sábado, 16 de noviembre de 2013

Diez curiosidades sobre el agua


  • El 70% de la Tierra está cubierto de agua. Sin embargo sólo un 3% es agua dulce, y la mayoría de ese agua dulce (2%) está congelada.
  •  En un período de 100 años, una molécula de agua pasa 98 años en el océano, 20 meses en forma de hielo, 2 semanas en lagos y ríos y menos de una semana en la atmósfera.
  •  Las gotas de lluvia no tienen forma de lágrima. Usando cámaras de alta velocidad los científicos han comprobado que más bien tienen forma aplastada, de esferoide.
  •  El agua supone el 55% del peso de un humano adulto. Y necesitamos ingerir en torno a dos litros de agua al día.
  •  Una persona puede sobrevivir un mes sin alimentarse, pero sólo siete días como máximo sin beber agua. 
  •  La mayoría del agua que consumimos a diario procede de los alimentos. El 95% de un tomate es agua. También tienen un alto contenido de agua las manzanas (85%), las espinacas (91%) o las patatas (80%).
  •  Hace tan sólo unas semanas, ingenieros de la Universidad de Florida crearon una superficie plana que no se humedece, sino que las gotas de agua ruedan sobre ella. Para lograrlo lo que hicieron fue reproducir en plástico la forma y los patrones de diminutos pelos que crecen en los cuerpos de las arañas, que están diseñados para que permanezcan siempre secas. 
  •  Se necesitan 450 litros de agua para producir un huevo de gallina, 7.000 litros para refinar un barril de petróleo crudo y 148.000 litros para fabricar un automóvil
  • . En la Universidad de Tokio han desarrollado un material llamado agua elástica a partir de una mezcla de dos gramos de arcilla, materia orgánica y agua natural. Es ideal para fabricar medicamentos y para reparar tejidos.
  •  La urticaria acuagénica es una forma muy rara de reacción alérgica al agua. Apenas hay una treintena de casos en la literatura médica y se cree que es debida a la presencia en la piel de un antígeno -sustancia que activa el sistema inmune- hidrosoluble. En contacto con el agua, el antígeno se disuelve, atraviesa la piel y hace que las células de defensa liberen histamina. Esta provoca la aparición de ronchas, picor y otros síntomas alérgicos.

lunes, 7 de octubre de 2013

La Laguna tiene sed.

En los ejidos sin agua, ansían una gota limpia de la que beben las vacas lecheras o con la que riegan su alimento, porque de los millones de litros cúbicos que se desperdician, nadie rinde cuentas.

Por: FRANCISCO RODRÍGUEZ LOZANO
23 de Septiembre de 2013.

Torreón.- 70 mil habitantes de la Laguna no tienen agua, otros están enfermos por beberla contaminada, mientras el 85 por ciento del líquido de pozos es para destino agrícola y ganadero, y más de la mitad de la que se extrae de acuíferos se desperdicia. El problema, dicen especialistas, tiene nombre, se llama
irresponsabilidad.

La sed en la comunidad La Esperanza, ejido de la Comarca Lagunera, tiene nombre. María Félix Cayetano es una mujer de 64 años que conduce una carretilla con dos garrafones de 20 litros y dos más de 10 litros. Junto a su vecina Nancy Rodríguez, madre soltera de cuatro hijos, se dirige a robar, sí, a robar agua.

Ambas caminan unos 500 metros por las polvorientas calles del rancho, hasta llegar a una noria privada. Ahí, introducen entre la malla un tubo de PVC de más de dos metros hasta que lo colocan dentro de un conducto que arroja agua en cascada. María se remoja los labios al escuchar el sonido del líquido cayendo en el canal que cruza la siembra de sorgo. Cuarenta grados centígrados azotan sobre la alfombra verde del cultivo.

“Tengo tres meses que no tomo agua de garrafón. No tengo dinero y a mi esposo le pegó una embolia”, cuenta la señora Cayetano. Nancy, su vecina, carga en su carretilla un tambo de 40 litros, un garrafón de 20 y dos envases de refresco de dos litros y medio cada uno.

“Yo esta agua la uso para lavar y bañarnos. A mis hijos los baño cada tres días. Así administro el agua”, describe Nancy, una trabajadora de maquila.

En la comunidad La Esperanza, un ejido incrustado a dos kilómetros de la carretera Torreón-Matamoros, los pobladores mejor vendieron las llaves para el agua. Desde hace casi tres años, ni una gota escurre por las tuberías. Cuatro pozos que en épocas mejores abastecieron a la comunidad, terminaron por secarse.

En los últimos años, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado de baja cerca de 700 pozos de abastecimiento de agua potable que se han agotado en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango. El agua se convirtió en promesa de campaña política.

Esta comunidad de unos mil 500 habitantes, es una de 165 en La Laguna que se está muriendo de sed. Son por lo menos 70 mil habitantes de la región que sobreviven por pipas de gobierno o particulares que llegan a abastecerlos de agua. Sobreviven también del líquido que roban de la noria y otros, los afortunados, compran garrafones.

Cierto. Coahuila es el segundo estado con la mayor cobertura de agua potable en el país, pero María Félix no es una de esas afortunadas. Desde la embolia de su esposo, apechugaron y beben del agua que roba.

“Hace unos días se me enfermó mi esposo del estómago, andaba con diarrea. Salió peor”, asegura. María y su esposo de 68 años viven del dinero que les da una hija cada semana. “Ya quiero que sea octubre, porque va a haber jornales en el corte de melón”, dice la señora que aparenta más edad y camina con joroba.

Cuando las vecinas terminan de rellenar sus botes, otro lugareño viene llegando con su carretilla, sus garrafones y su tubo para conducir el agua. María y Nancy vienen a la noria cada tercer día, pero hay quienes lo hacen todos los días. Familias de cinco o seis integrantes que no alcanzan con los 200 ó 300 litros que cada tres días les reparte en pipas la Conagua. Otros cargan tanques de mil litros en camionetas y viajan hasta la zona conurbada a surtirse del líquido.

La Conagua instaló en comunidades como La Esperanza, tinacos negros con capacidad para cinco mil litros de agua. Una pipa de la dependencia los surte y de ahí la gente la administra. Hay un tanque por calle, y frente a él, decenas de botes y tinas que se forman, ya sea para que la pipa también se los rellene o para ser los primeros en recibir el líquido.

Afuera de los hogares no hay jardineras, sino tambos de 200 litros, recipientes y tanques de mil litros para que pipas particulares, de esas que aprovechan la sequía para ir a vender el líquido, les vendan agua enlamada por 15, 20 o 30 pesos por descarga, la que utilizarán para lavar trastes.

En teoría la pipa de Conagua llega cada 9 tercer día, pero al menos esta semana ya lleva 24 horas de retraso. “Estamos esperándola, porque de otros lados no nos dejan agarrar. Muchos se adueñan de los tanques”, se queja Maribel Pérez, otra habitante del ejido. Una de las estrategias de administración de Maribel es reciclar el agua de la lavadora. Cuando termina el ciclo de lavado, en lugar de tirarla la utiliza en el excusado o para trapear. Las regaderas es un lujo de otros años, se bañan a jicarazos. Bebe de garrafón, pero del chafa, dice, porque los de marca cuestan más de 20 pesos.

Allí en el desierto, el agua se cuida como a las joyas de la familia. Llegan a los pleitos por la pipa; no dejan que una vecina tome del mega tanque que no está en su calle y llegan a sobornan con 20 pesos al chófer de la cisterna para que deje más líquido en una casa.


Déficit en acuíferos

En La Laguna, región enclavada en una zona árida, existe un padrón aproximado de cinco mil pozos (eran cinco mil 842 en 2011), de los cuales, cerca de la mitad son de uso agrícola. La extracción “oficial” en el acuífero principal es de cerca de mil 300 millones de metros cúbicos al año y una recarga “oficial” de entre 500 y 550 millones de metros cúbicos anuales. Existe un déficit en la recarga de por lo menos 800 millones de metros cúbicos al año.

Para Ignacio Sánchez Cohen, coordinador en el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) del Programa de Investigación en el área de manejo integral del agua, éste desbalance entre la extracción y recarga es la principal razón de que el acuífero de La Laguna sea, oficialmente, uno de los 104 sobre explotados a nivel nacional.

Datos de Conagua muestran que tiene concesionados a productores agrícolas y agropecuarios más de 700 millones de metros cúbicos de agua,pero la sola concesión, legal, está por encima de la recarga del acuífero. Con todo y eso, persiste una diferencia de 600 millones de metros cúbicos que nadie regula.

En los últimos cinco años la Conagua ha detectado y cerrado más de 600 pozos clandestinos. Aún así, Armando García Triana, Gerente de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua, admite que cerca del 90 por ciento de los pozos agrícolas extraen más agua de lo autorizado; sin embargo justifica: “Si clausuro los pozos se acaba la economía agrícola y agropecuaria de la región y nos tenemos que ir a vivir quién sabe a dónde”.

De hecho, el 85 por ciento del agua que se extrae en la Laguna se destina al sector agropecuario. Ignacio Sánchez Cohen asegura que la presión de esta actividad está ocasionando un abatimiento en el acuífero principal de entre dos y dos metros y medio por año.

Para equilibrar, mas no recuperar el acuífero, se tendrían que extraer no más de 500 millones de metros cúbicos de agua. De hecho, la mitad del agro lagunero se riega con agua de pozos y la otra mitad con el agua rodada de las presas. Por dicho líquido, un productor del campo lagunero paga en promedio 3.5 pesos por metro cúbico; cuatro pesos menos que en la zona conurbada, lo que no es sostenible financieramente. Guillermo Sánchez critica que lo que se cobra por derechos de agua no alcanza ni a pagar el gasto de abastecimiento. En Estados Unidos o en Europa el costo más alto de producción del cultivo es el agua; en México son más caros los fertilizantes o plaguicidas, y el agua es el insumo de menor costo. “No hay una congruencia con la disponibilidad de agua”, insiste el especialista.


El derroche


Estudios de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, unidad Torreón, muestran que el 48 por ciento del agua se desperdicia en la conducción a los módulos de riego de La Laguna, debido a una red, instalaciones y canales deteriorados. Y a la hora de regar las parcelas, se desperdicia otro 35 por ciento por falta de tecnificación.

Para el INIFAP, la eficiencia global en los distritos de riego no llega al 40 por ciento a nivel nacional; es decir, que de cada 100 metros cúbicos que salen de la presa o de cualquier otra fuente, se desperdician 60 metros cúbicos en la conducción y aplicación.

“Existen tramos críticos que deberíamos de ponerles atención. Entre parcela y parcela nadie da mantenimiento. Hay partes incluso que requieren una completa restitución o colocar tubería y no canales, aunque eso implicaría estudios de impacto ambiental”, describe Carlos Ramírez Contreras, Jefe del Departamento de Riego y Drenaje de la UAAAN.

En el país existen 85 distritos de riego y más de 39 mil unidades de riego que no necesariamente están bajo control, porque se sigue extrayendo más agua de la que es posible. Se calcula que en La Laguna, tres de cada 10 productores tiene tecnificado su riego, pero especialistas aseguran que ese ahorro no se devuelve, sino que seexplota para expandir el área de siembra.

“No existe ningún ahorro”, critica Sánchez Cohen del INIFAP. “Es una excelente tecnología mal aplicada”, agrega Celso Manuel Valencia, investigador de la UAdeC. Y para el doctor Vicente de Paul Álvarez, profesor investigador de la Narro, especializado en el uso y manejo del agua, la superficie de siembra no está vigilada, con superficies que exceden a lo autorizado por el plan hidráulico, con productores que siembran una hectárea un cuarto, teniendo autorizada sólo una.

Los tres especialistas coinciden en que la frontera agrícola y ganadera está excedida para la región. “Deberíamos de utilizar de agua nomás la que se puede reponer y no se hace. Tenemos abatimientos de nivel freático, estamos sacando agua a profundidades de más de cien metros y eso afecta la calidad”, cuestiona Álvarez Reyna.


Hidroarsenicismo, la amenaza

De la región Laguna, las autoridades gubernamentales han tenido que perforar a profundidades de más de cien metros para encontrar líquido. Se trata de aguas fósiles de más de 40 mil años de antigüedad, con problemas de calidad, asegura Ignacio Sánchez Cohen.

El 70 por ciento del agua que se bebe en el país proviene de los acuíferos, y su sobre explotación, al menos en La Laguna, trae consigo problemas de salinidad y arsénico; sin mencionar los problemas de altas concentraciones de nitratos por la sobre fertilización de los cultivos.

En Torreón, del total de pozos con que cuenta el Simas, 21 están por encima de la Norma Oficial Mexicana en cuanto a concentración de arsénico, la cual señala que el agua no debe tener más de 0.025 miligramos de arsénico por litro.

Y en Gómez Palacio, siete pozos están por encima de la Norma Mexicana, sin tener como parámetro la recomendación de la Organización Mundial de la Salud, que sugiere que el agua apta para consumo no debe superar los 0.010 miligramos de arsénico por litro.

Es en las zonas rurales de la región donde los niveles superan hasta por cinco veces la Norma Mexicana. En el ejido Porvenir de Francisco I. Madero, se presentan niveles de 0.112 miligramos de arsénico. Sólo dos de 28 ejidos del municipio cumplen con la NOM.

En San Pedro, más de 20 comunidades superan la NOM llegando a niveles de 0.61 miligramos de arsénico por litro. En La Laguna de Durango hay comunidades rurales como El Cariño que presenta .122 miligramos de arsénico por litro. Y en Lerdo, el ejido Salamanca concentra 0.123 miligramos, así lo muestran los últimos monitoreos.

Es en estas zonas donde investigadores y científicos han determinado que éste metalóide es cancerígeno. Se han detectado casos de ‘cuerno cutáneo’, que es una protuberancia en las espaldas o palmas de la mano, provocadas por beber agua con arsénico.

El investigador Javier Morán, jefe del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la UAdeC, ha documentado daños a nivel del ADN de las células y alteraciones en la estructura y calidad de los espermatozóides en los varones de las zonas rurales de la región, quienes han estado expuestos al agua contaminada con el metal.

Para tratar de contener la problemática, el gobierno de Coahuila ha invertido 16.7 millones de pesos en la instalación de filtros anti arsénicos en las norias más contaminadas de Torreón, mientras que el gobierno de Durango decidió comprar 60 mil filtros domiciliarios para remover el metal en las tomas domésticas y contempla también instalar 19 filtros a pie de pozo.

Aunque lo anterior no es una solución de fondo al verdadero problema, que es la sobre explotación del acuífero. Celso Manuel Valencia, especialista de la UAdeC, cree que hay zonas donde el abatimiento es mayor al promedio y que incluso supera los 10 metros cúbicos de agua por año.


Más leche, menos agua

Como ya lo señalaron especialistas, a la sobre explotación y desperdicio por parte de las actividades agrícolas y ganaderas, se le suma también el equilibrio del sector productivo de la población. Arguye la necesidad de encontrar un balance entre habitantes y actividad económica.

“Se habla de primero dotar de agua a la población, pero luego ésta no tiene qué comer. Es un conflicto de intereses, y la lucha por el agua es por todos lados”, advierte el especialista. Parece paradójico, pero ese es el problema que hay que combatir.

La buena noticia, dice Celso Manuel Valencia, Jefe del Departamento de Investigación y Posgrado de la UAdeC, es que sí existe suficiente agua en la región, el problema es que no se está usando responsablemente.

“La gente en la Comarca no debería estar sufriendo problemas de agua, porque hay agua. Si se sufre es porque el agua se usa en otros lados y es insuficiente”, declara el especialista.

Respalda que por ello existe un desajuste, un desbalance en la extracción del acuífero, reconociendo que no se puede disminuir la actividad económica de imprevisto, sino de forma gradual, refiriéndose, sobre todo, a la producción de leche, donde la Laguna es líder nacional.

- ¿Es costosa la cuenca lechera?, se cuestionó al especialista.

- Sin duda. Y el costo más grave hoy en día es la salud de las personas.

Pero no se queda en la crítica. Explica que la alfalfa por ejemplo, no es indispensable en la dieta de las vacas y se puede remplazar por otros tipos de forrajes, como la penca del maguey que, según dicen otros expertos, requieren menos agua. Esto a razón de que una hectárea de alfalfa consume en promedio 20 mil metros cúbicos de agua al año, unos 20 millones de litros, aproximadamente.

Si se habla de que la superficie de siembra de éste cultivo es de cerca de 40 mil hectáreas en toda la Laguna, tan solo para éste se necesitan 800 millones de metros cúbicos de agua. Lo que se destina al riego de alfalfa es más de lo que se necesita para recargar el acuífero. He ahí el problema, y la solución parece evidente.

En los últimos 20 años la producción lechera ha despegado en La Laguna. Según datos oficiales de Sagarpa, la superficie dedicada a la siembra de cultivos forrajeros se ha incrementado de 35 mil hectáreas en 1979, a más de 75 mil en 2004 y 120 mil hectáreas en 2012.

Una hectárea de cultivo de riego puede necesitar hasta 18 mil metros cúbicos de agua al año, según estudios del INIFAP; y se sabe que en 2012 se requirieron dos mil 160 millones de metros cúbicos de agua (Dos billones 160 mil millones de litros), tan sólo para alimentar el ganado.

Y en la parte alta de la cuenca, que es de donde se alimentan las presas que abastecen los ciclos agrícolas, llueve en promedio mil 200 millones de metros cúbicos, la mitad de lo que se necesita para completar un ciclo agrícola.

“Ese es el tamaño del impacto de la sequía y del mal aprovechamiento”, expresa Ignacio Sánchez Cohen, del INIFAP.

No es todo. En la Laguna, lugar de la cuenca lechera más grande del país, existe un hato aproximado de 500 mil cabezas de ganado y de esa cifra, cerca de 300 mil son vacas que producen leche. En promedio, una vaca productora bebe entre 30 y 50 litros de agua al día, es decir, que entre todas las vacas consumen entre nueve y 15 millones de litros de agua cada 24 horas. Con esas cantidades se podrían llenar diariamente entre tres y seis albercas olímpicas.

Lo anterior reafirma porqué según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), para producir un vaso de leche se necesitan 200 litros de agua. Y esa agua se está extrayendo en medio del desierto.

“Imagina un decreto donde se diga que el 30 por ciento del agua debe ir a las personas, pues armamos una revolución. Hay que ir poco a poco”, considera Armando García Triana, gerente de Conagua, para quien más que un plan regional, se requiere un plan presidencial. Así como existe un plan para abatir la inseguridad, un plan para abastecer de agua a la población.


Y en las ciudades, la tiran

Armando García recalca que la dependencia ha estado supliendo a los organismos operadores de agua, pues la mayoría están quebrados y trabajan con números rojos. Una estadística de Conagua estima que el 30 por ciento del agua que extraen los organismos operadores como el Simas (Torreón) o Sideapa (Gómez Palacio), se desperdicia por fugas. El Simas Torreón, por ejemplo, sustrae diariamente dos mil 250 litros de agua por segundo; sin embargo, alrededor de 675 litros por segundo (30 por ciento) no llega a las tomas domiciliarias. Se despilfarra.

Por eso, Conagua ha tenido que salir al quite. Tan solo en lo que va del año ha distribuido más de 58 millones de litros de agua potable a 165 comunidades de 10 municipios de La Laguna, como parte de su programa de Atención a la Población ante los Efectos de la Sequía. Mientras en estas comunidades subsisten con cuatro litros de agua al día por habitante, más lo que roban de norias y compran de garrafón, el promedio de consumo en México es de casi 300 litros de agua por habitante cada día.

A la Conagua le cuesta 90 pesos el metro cúbico de agua que lleva a las comunidades en pipas, cuando la extracción del metro cúbico (mil litros) vale entre ocho y nueve pesos, lo mismo que un litro de agua en una tienda de autoservicio. “Le cuesta más al Estado estar llevando pipas que solucionar el problema”, señala Ignacio Sánchez Cohen.

De ahí que para Armando García Triana, el costo por el líquido debería de ser de por lo menos el doble por estar en un desierto. En España, por ejemplo, el costo promedio del agua es de 24.7 pesos (1.40 euros) por metro cúbico. En Alemania, uno de los países con el mayor costo por metro cúbico, es de más de tres dólares, unos 40 pesos; cinco veces más que en La Laguna.

“Los negocios deben ser negocios, aunque no nos guste y cobremos muy mal. El precio es muy bajo y aún así no lo pagamos”, critica García Triana. El Simas Torreón, por ejemplo, tiene una cartera vencida que suma los 485 millones de pesos en cuentas, equiparable a un año de recaudación.

Con los 675 litros por segundo que desperdicia el Simas Torreón, se podría cubrir diariamente a 169 personas a las que se les tiene que estar abasteciendo de agua en cisternas. Pero hay un número más drástico.

Durante un día se desperdician en Torreón 58 millones 320 litros de agua, cantidad que la Conagua ha distribuido en éste año para intentar paliar la crisis de sequía en comunidades de Matamoros, Francisco I. Madero, San Pedro y Viesca, en Coahuila; así como Lerdo, Mapimí, Nazas, San Juan de Guadalupe, Simón Bolívar y Tlahualilo, de Durango.


Migración forzada

El problema del agua, como ya se ha visto, es fuente de múltiples consecuencias interconectadas, y otra de ellas, quizá la más silenciosa, pero cada vez más notoria, es la migración forzada.

“La gente tiende a desplazarse por falta de agua. Ese desplazamiento hace que abandonen sus lugares en búsqueda de mejores condiciones de vida. Se está detectando una migración forzada por clima. Hay migración rural-rural, rural-ciudad y rural-internacional”, afirma Sánchez Cohen. Describe que en los desplazamientos por inundaciones, la gente termina regresando, situación que no suele suceder en las sequías.

De hecho, agrega que ya hay campos y comunidades donde el sector agrícola y agropecuario es atendido por mujeres y no por hombres. Una triste realidad. En los dos últimos foros mundiales del agua, en México y Turquía (2005 y 2010), se estimó que para el 2030 habrá más de 250 millones de personas en el mundo catalogados como refugiados ambientales.

“En México se está empezando a documentar el fenómeno y quizá esté enmascarado por otros aspectos”, considera el especialista, y éste quizá sea sólo el comienzo de algo todavía peor. Definitivamente la sed, como se dijo al principio, tiene nombre, le dicen irresponsabilidad.


jueves, 19 de septiembre de 2013

Comunidades en riesgo por el río Aguanaval


Siglo de Torreón
19 de Septiembre de 2013





Milenio
19 de Septiembre de 2013

lunes, 26 de agosto de 2013

Grave daño ecológico por el gas shale: ONG.

Milenio Edición Nacional
20 de agosto de 2013
Nayeli González


La Alianza Mexicana contra el Fracking exige a los legisladores prohibir la explotación de ese hidrocarburo, por sus elevados costos sociales, ambientales y económicos


La propuesta de reforma energética del gobierno federal que busca impulsar la explotación masiva de gas shale no toma en cuenta los problemas de salud y los altos índices de contaminación que generan estas prácticas, denunciaron organizaciones ambientalistas.

Según los activistas, el único objetivo que ha tomando en cuenta el documento de Enrique Peña Nieto son los beneficios económicos que esta industria generará para la iniciativa privada; sin embargo, dejan de lado otros sectores, como agricultura, ganadería y turismo, pues serán los principales afectados con la contaminación que genera la extracción de gas shale en los mantos acuíferos. 

En conferencia, representantes de Alianza Mexicana contra el Fracking pidieron a los legisladores “que apliquen el principio precautorio en el tema del gas shale y prohíban su explotación, debido a que numerosas investigaciones alertan sobre los elevados costos sociales, ambientales y económicos como consecuencia de la extracción del hidrocarburo”. 

Nathalie Seguin, representante de Red de Acción por el Agua e integrante de la alianza, mencionó que desde hace 10 años se realizan trabajos importantes en esta materia, lo cual ya ha causado la contaminación del agua y ha dañado la salud de la población que vive en las zonas cercanas a los pozos.

Entre los principales problemas que generan estos desarrollos está la disminución en la disponibilidad de agua para los seres humanos y ecosistemas, ya que se requieren de 9 a 29 millones de litros para la fractura de un solo pozo.

La técnica para explotar dicho hidrocarburo requiere una perforación vertical que a los 2 mil 400 metros se hace horizontal, para después introducir un recubrimiento de concreto.

Posteriormente se inyecta una importante cantidad de agua, que se mezcla con diferentes químicos y arena, con lo cual se fracturan las rocas que contienen el combustible, lo que genera riesgos de contaminación a los mantos acuíferos. 

“El flujo del gas disminuye muy pronto, por lo cual, para mantener la producción, es necesario realizar continuamente el procedimiento de fractura hidráulica en un mismo pozo”, explicaron los ambientalistas. 

Es por ello que pidieron al gobierno federal prohibir la explotación de este gas, toda vez que consideran que “violenta el derecho de acceso al agua”.

De acuerdo con un documento presentado por los ambientalistas, “la explotación de los 20 mil pozos anuales que se plantea desde diversos sectores, supondrá un volumen de agua equivalente al necesario para cubrir el consumo doméstico de entre 4.9 y 15.9 millones de personas en un año. En Coahuila, una de las regiones donde esta actividad se está realizando, la disponibilidad de agua es ya limitada”.

Por otro lado, mencionaron que en EU ya existen más de mil casos documentados de contaminación de fuentes de agua cerca de pozos de gas de esquisto, ya que en total se han identificado más de 2 mil 500 productos y 750 tipos de químicos en el fluido de perforación.

Sobre el tema, Claudia Campero, representante de Blue Planet Project, señaló que más de 25 por ciento de estas sustancias causa cáncer y mutaciones; 37 por ciento afecta al sistema endocrino; 50 por ciento daña el sistema nervioso y 40 por ciento provoca alergias. 

Los representantes de la alianza, conformada por Greenpeace México, Fundar y El Poder del Consumidor, entre otras organizaciones, dijeron que la seguridad energética del país no debe acotarse al aumento en la explotación de los hidrocarburos, sino dar un mayor impulso a las energías limpias y renovables.

De acuerdo con la propuesta de reforma energética del gobierno federal, el año pasado en Estados Unidos se otorgaron 9 mil 100 permisos para la perforación de pozos, con la participación de 170 empresas e inversiones de entre 50 mil 400 y 63 mil millones de dólares.

En México se dieron apenas tres autorizaciones para perforaciones exploratorias. El costo para los trabajos en lutitas oscila de 8 a 10 millones de dólares por perforación. 

EL PLAN DE EXPLOTAR 20 MIL POZOS ANUALES REQUERIRÁ AGUA EQUIVALENTE AL CONSUMO DE HASTA 15.9 MILLONES DE HABITANTES.


http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/5e18b4a3165222cc489950678b7655ff#

Gas shale en Coahuila tiene dos caras

Domingo 25 de Agosto de 2013.
Elia Baltazar

Las reservas de gas y petróleo shale en el norte de Coahuila que podrían ser explotadas tras la reforma energética tienen un potencial económico para el Estado, pero también un riesgo ambiental. 

 El Gobierno federal invertirá 244 millones de dólares para explorar yacimientos de hidrocarburos atrapados en formaciones rocosas de lutitas o esquiste, conocidas como "shale", en Coahuila y Veracruz, ante la posibilidad de extraer millones de barriles de petróleo y metros cúbicos de gas. 

El proyecto ha sido descrito por autoridades de Coahuila como un detonante económico, debido a las obras de infraestructura requeridas y la generación de empleos. 

Sin embargo, la polémica sobre la seguridad ambiental de extraer gas y petróleo shale no ha sido resuelta y el método de explotación ha dejado daños ambientales en otros lugares donde se aprovecha este hidrocarburo, principalmente en Estados Unidos.

El método utilizado se conoce como "fracking" y consiste en la fracturación de las rocas que atrapan el hidrocarburo, para lo cual se inyecta agua, arena y químicos a alta presión para forzar la salida de petróleo y gas. 

Pero esta técnica requiere el uso de grandes cantidades de agua y presenta el riesgo de la filtración de químicos al subsuelo, causando la contaminación de acuíferos. La explotación de gas y petróleo shale es parte de las iniciativas de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto y el PAN para permitir a empresas privadas participar en estos proyectos, pues Pemex no tiene los recursos para la extracción.



domingo, 11 de agosto de 2013

El agua buena.

MANUEL VALENCIA CASTRO
EL SIGLO DE TORREÓN
17/JULIO/2013


Me encuentro en Toronto, en la provincia de Ontario, Canadá, a donde viajes fuera de los límites urbanos, te encuentras con grandes lagos y ríos caudalosos, es una región rica en agua. Para una persona como yo, que tiene echadas sus raíces en un desierto y que cada año espera por lo menos una lluvia normal dentro del promedio, estar aquí es casi como un sueño. Porque además en los últimos años ha llovido muy poco y la sequía nos tiene en tres y dos. 

En la casa donde amablemente fuimos recibidos, no existe más infraestructura hídrica que la tubería que llega y la que distribuye dentro de la casa el vital líquido. No hay hidros, ni bombas, ni tinacos, estamos en el tercer piso y la presión del agua es superior a la que produce cualquier hidro allá en mi tierra, recordé que alguna vez, guardadas las debidas proporciones, también nosotros teníamos una presión adecuada que no requería de ningún accesorio para aumentarla, pero algo ocurrió y ahora quienes pueden no tienen más remedio que agregarlos a su casa y quienes no pueden, atenerse a las molestas e insalubres restricciones o tandeos del agua entubada, así las cosas. 
Había olvidado el sabor del agua, después de la cena de recibimiento tuve sed y busqué el botellón del agua y no lo encontré, con pena pregunté y me indicaron sin ningún complejo que se tomaba el agua de la llave. Cuando me serví el agua y la tome, vinieron más recuerdos a mi mente, el sabor del agua buena, lo había olvidado, el sabor era simple y llanamente aquel que también alguna vez tuvo el agua de la llave de mi casa. No estoy descubriendo una nueva propiedad física del agua, pero si tomas hoy día agua de la llave de casi cualquier parte de la Comarca Lagunera, el sabor será salado y, si la tomas de una botella de esas que son carísimas, será insípido por la ausencia casi total de sales. Nosotros utilizamos los términos agua dulce para diferenciarla del agua salada de los mares y los océanos, pero en realidad son más que un término, se trata del agua que bebemos que nos quita la sed, que nos satisface y nos agrada.
 El agua que actualmente bebemos en la Comarca Lagunera dejó de ser no solamente buena, también dejó de ser segura. Muchos amigos se resisten a comprar el agua embotellada que aunque no es refrescante, aparentemente es segura. Yo dejé de hacerlo, primero porque empecé a notar hace ya muchos años, el arcoiris plateado y violáceo que se forma cuando el agua se contamina con aceite, y aunque no era todo el tiempo temí por la salud de mi familia. Actualmente, se ha agregado la contaminación por arsénico y flúor, la cual si bien es general, ignoro esta información para el caso particular de donde vivo, y ante esta situación mejor prevenir, si es que así se le puede llamar a tomar agua embotellada, que lamentar. 
Las cosas han cambiado y muy poco se hace para mejorar la disponibilidad de agua buena. El uso de filtros a pie de pozo o domiciliarios, efectivamente pueden retirar las sales del agua, incluyendo las de arsénico, sin embargo, la disponibilidad del líquido ha disminuido dramáticamente y no está claro qué decisiones se van a tomar para resolver este problema. Por otro lado, la recurrencia de las sequías agravan cada vez más el asunto, porque por un lado disminuye el agua que corre por el río y que es almacenada, regulada y derivada de las presas, y por otro, como resultado del primero, se sobreexplota aún más el agua del subsuelo o acuífero subterráneo, alejando cualquier posibilidad de solución a corto plazo. 
La historia nos dice que cuando el agua se gestiona de manera como se hace en la Comarca Lagunera, la desertificación acaba con la disponibilidad del recurso y conduce a la desaparición de sociedades, que como la nuestra depende de una Cuenca Hidrológica que tiene como característica la escasa e irregular precipitación pluvial. 
Pero el problema más grave es, por desgracia, que lo que se está ocasionando se sabe, se conoce, lo cual significa que voluntariamente estamos acabando con el elemento vital y de paso con nuestra capacidad de permanecer.

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/893083.el-agua-buena.html

viernes, 19 de julio de 2013

Kilómetros de manguera para dotarles de agua




ROSY GAUCÍN / EL SIGLO DE DURANGO / DURANGO
9 DE JULIO DE 2013

Son casi tres años de sequía en el territorio estatal, los que han dejado estragos en comunidades de varios municipios de Durango y en donde se buscan los mecanismos para que se pueda contar con agua.

Lo anterior fue manifestado por el titular de la Comisión del Agua del Estado (CAED), Francisco Javier García Rodríguez quien aseguró que en algunos lugares no existe suministro del recurso natural de manera regular, como es el caso de Mezquital. En este lugar, que se caracteriza por tener una población sumamente dispersa, se dificulta el que puedan contar con abasto de agua, en este caso se ha proporcionado manguera para que el elemento pueda llegar a los hogares de la región indígena de esta demarcación, manifestó el funcionario estatal. En algunos casos, son de tres a cuatro kilómetros de este insumo de diferentes medidas la que se tiene que instalar para que puedan contar con agua. Indicó que en este momento son varias las necesidades que se tienen en los municipios por ello además se les proporciona el apoyo con el mantenimiento de pozos para atender la problemática de escasez: "puesto que en estos momentos se realizan perforaciones profundas y se requieren acciones de desazolve ". 


 SIN ENFRENTAMIENTOS 

Algunos dirigentes campesinos en la entidad, como el secretario General de la Liga de Comunidades Agrarias (CNC), Francisco Javier Ibarra Jáquez descartó enfrentamientos por la falta de agua en Durango. Como se recordará el año presentó la muerte de una menor cuando acudía con su familia a sacar agua de un pozo en la zona indígena de Mezquital, en días recientes la Fiscalía General del Estado informó que Agustín de la Cruz, quien mató a la niña Regina Flores Flores de ocho años fue sentenciado a 45 años de prisión por homicidio calificado.

viernes, 7 de junio de 2013

Conagua clausura 53 pozos irregulares en Cuatrociénegas

METRÓPOLI • 6 JUNIO 2013 - 9:21PM — CON INFORMACIÓN DE YAZMÍN MURRA

 La secretaria de Medio Ambiente en Coahuila, Eglantina Canales, señaló que es desde que la federación firmó el acuerdo de veda en este año. Asegurando que es un buen inicio desde la revisión de la regulación.




Torreón • De acuerdo con la secretaria de Medio Ambiente en el Estado, Eglantina Canales, la Conagua ha clausurado 53 pozos irregulares en todo el valle de Cuatro Ciénegas, desde que la federación firmó el acuerdo de veda en el presente año. 
 Dijo que es un buen inicio desde la revisión de la regulación, con la veda que se decretó en el mes de marzo del presente año, la cual considera que es la mejor medida en cuestión de manejo de agua que se ha tomado en los últimos 50 años. 
Comentó que la Comisión Nacional del Agua tiene muy claro que tiene que regular el uso del agua, y cancelar las concesiones que no fueron correctamente adquiridas. 
Además de la cancelación de las norias irregulares, dijo que para frenar la afectación del valle, se tiene que implementar el plan presentado por el director del área protegida, que consiste en implementar otras técnicas para la extracción de agua superficial. 
 Explicó que actualmente se está extrayendo el agua desde la profundidad de las pozas, y es necesario que los tubos se instalen a un nivel más superficial, con lo que se reducirá la velocidad de extracción y se reflejará en un ahorro, lo que agregó, requiere de una fuerte inversión. 
"Estamos iniciando con la regulación y con ver cuáles son las técnicas que se van a utilizar para mantener la mayor cantidad de agua dentro del humedal". Agregó que es a la Conagua a la que le compete la inversión en obras, en lo que la Secretaría del Medio Ambiente estaría respaldando.
Recordó que el año pasado, se tuvo un nivel muy alto de inversión sin que se vieran resultados con las obras de entubamiento de los canales de extracción, por lo que agregó que se debe pensar en otras alternativas.
Afirmó que al gobierno del Estado le corresponde impulsar con políticas, posibles iniciativas como por ejemplo, el programa mediante el cual ha estado mejorando la calidad del nopal verdura, con el fin de presentarlo a los productores como sustituto de la alfalfa, por su alto requerimiento del vital líquido. Ya que el 80 por ciento de los cultivos que se riegan con agua de las pozas del valle, son forrajeros y de éstos un 60 por ciento son de alfalfa. 
 "Hay que están considerando lo que están haciendo, más los proyectos pilotos; y los que vayan resultando, llevarlos a un nivel de producción más alto". Agregó que actualmente se está evaluando le manejo que se va a hacer del sistema saca salada, que es el sistema más grande de todo el valle. 
La Secretaria del Medio Ambiente estuvo presente en panel Salvemos Cuatrociénegas, realizado en el marco de Biodiversa. En dicho foro participaron expertos en el tema como Juan Carlos Ibarra Flores, subdirector de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y Ana Laura Barillas Gómez, Coordinadora del Programa de Conservación de Áreas Naturales Protegidas del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza.
Quienes informaron sobre el proyecto de mejorando la calidad del nopal verdura como alternativa para los productores, lo que integraría un esquema de capacitación y sensibilización en el tema.


http://laguna.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/e3049191e35e6623158aa02967c7f6e6

martes, 4 de junio de 2013

Las crisis del agua y las tribulaciones públicas.

MANUEL VALENCIA CASTRO
EDITORIAL
EL SIGLO DE TORREÓN
29 DE MAYO DE 2013




Una pregunta recurrente que surge en las charlas cotidianas que se tienen sobre el tema del agua es si La Laguna se quedará sin el vital líquido. Pregunta que encierra una paradoja pues como todos sabemos lo único que queda de lagunas es el nombre, las que existieron se secaron durante la época en la que el único afán era el control, la regulación y el riego "eficiente", yo le llamaría avaro, a través de un paradigma desgastado que consistía en la construcción de presas y el revestimiento de canales. Luego se extendió hasta la parcela donde se aplicaron tecnologías para hacer también un uso eficiente del agua, su principal argumento: el ahorro del agua. 

Huelga decir que no se logró ningún ahorro, por el contrario, la otrora evidente abundancia de agua que se observaba en las lagunas y en los diámetros de los tubos rebosantes del líquido vital, se convirtió en escasez y desertificación. Por eso la pregunta es válida: ¿se va a acabar el agua en la Comarca Lagunera? Yo pienso que no. El agua subterránea seguirá existiendo, pero su extracción se volverá antieconómica, con subsidios o sin ellos, con amparos o sin amparos, la sobreexplotación de los acuíferos va a ocasionar que el costo de extracción de un metro cúbico de agua se igual o mayor a lo que produzca, primero en actividades como la agricultura y la ganadería y luego en las industriales y de servicios. El otro camino que puede ocasionar que el agua sea inasequible es su contaminación, su extracción desmedida ha incrementado su contenido de sales, entre éstas las de arsénico, lo cual simple y llanamente impedirá su uso para el consumo humano. 

El agua que corre por arroyos y que luego se junta para dar origen al Río Nazas, tiene otros riesgos y no puede desligarse del agua del subsuelo, es la misma; el inicio de nuestro ciclo hidrológico local ocurre en la Sierra de Durango en la parte alta de la cuenca del Nazas, ahí los bosques de pino y encino "producen" el agua que usamos en todas nuestras actividades, sin bosques no hay agua, si se deforesta el bosque se acaba el agua. Lo mismo ocurre en la zona de transición en donde los pastizales naturales hacen lo propio, por eso es necesario conservar estos ecosistemas ya sea a través de áreas naturales protegidas o mediante una gestión adecuada de la explotación forestal y de la ganadería respectivamente.

La problemática del agua rebasa por mucho la dimensión ambiental, se trata ya de una crisis que involucra a toda la sociedad, que descarta al viejo paradigma de la gestión del agua que lo mismo incluye a las presas que a los filtros de arsénico. Frente a esta situación, emergen nuevas formas de enfocar los problemas y nuevas formas de resolverlos, esto es, nuevos paradigmas. Los nuevos enfoques deben considerar al cambio climático, que también afectará transversalmente a la sociedad. Las modificaciones al ciclo hidrológico ocasionará que en algunas regiones llueva más y por ende sean beneficiadas, me refiero desde luego a zonas áridas y semiáridas; mientras que en otros casos las lluvias van a disminuir y las sequías serán más frecuentes. Esto último parece ser el escenario más probable para el norte de México, si esto se cumple, los ecosistemas más afectados serán los bosques de pino y encino y los pastizales naturales, ni más ni menos que nuestras "fábricas de agua".

En el mismo sentido, se puede afirmar que algo ha estado pasando en nuestra región: los dos últimos años de sequía nos han afectado tanto o más que la sequía de 1992 que duró diez años. Cuando revisaba este fenómeno con un buen amigo, me comentaba que lo que había cambiado desde entonces era la vulnerabilidad de la sociedad lagunera y la capacidad de los ecosistemas naturales para recuperarse ante un fenómeno de impacto negativo como la sequía. Frente a esta situación, los nuevos paradigmas del agua apuntan hacia una nueva cultura que considere el ahorro del agua como una realidad tangible y la gestión de la demanda de agua y no de la oferta continua de la misma que a la fecha se expresa a través de la construcción nuevas presas y del aprovechamiento de nuevos acuíferos.

http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/875645.las-crisis-del-agua-y-las-tribulaciones-publicas.html

domingo, 2 de junio de 2013

El agua de Cuatriciénegas

POR IVÁN RESTREPO
30 de Abril 2013

A poco de comenzar el sexenio del señor Fox y la señora Marta, las instancias federales responsables de cuidar el medio ambiente y los recursos naturales, mencionaron lo que ya era bien sabido: México es sitio privilegiado en biodiversidad, misma que debe utilizarse en beneficio del país y el mundo. Insistieron en que la política oficial se encaminaría a garantizar el buen estado de la flora y la fauna, a evitar su destrucción. Por ejemplo, la del Valle de Cuatro Ciénegas, en la parte central de Coahuila. Se trata de un sitio único en el mundo, pues ecológicamente no ha cambiado en, por lo menos, 35 mil años; tampoco geológicamente en millones. Existe allí una cianobacteria que es base de la cadena alimentaria, tiene capacidad de adquirir genes y vive donde otros microrganismos no podrían hacerlo. También hay 77 especies únicas en el planeta y otros tesoros naturales no estudiados suficientemente y de enorme importancia para saber mucho más sobre la vida terrestre. Hasta la agencia espacial de Estados Unidos (NASA) se interesa en dicha región, pues estima que el agua de Cuatro Ciénegas es muy similar a la encontrada en Marte. Reconociendo esa importancia internacional, en 1994 el gobierno federal decretó área natural protegida las 84 mil hectáreas que la integran.

Se trata entonces de uno de los humedales más importantes y frágiles del país y el mundo. Los peces han sido allí los más estudiados, igual que los invertebrados descubiertos en un proceso de investigación que apenas comienza. En cambio, desaparecieron el borrego cimarrón, el berrendo y escasean cada vez más los venados bura y cola blanca, y siguen esa suerte las palomas, las aves acuáticas y las codornices, coyotes y mapaches. A esa depredación contribuye especialmente la extracción de agua por medio de pozos en una zona contigua, Valle Hundido, para sembrar forrajes destinados a la ganadería lechera de La Laguna, principal emporio agrícola de los estados de Coahuila y Durango. Los forrajes, y en especial la alfalfa, requieren mucha agua. Quien con Fox dirigía la Comisión Nacional del Agua, fue antes presidente de la empresa lechera Lala, beneficiada con las siembras de tales forrajes. También la cadena de tiendas Soriana y agricultores locales.

La depredación no paró al terminar el sexenio de Vicente y Marta. En el inicio del que encabezó el becario de Harvard, y ante la gravedad de lo que ocurría, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente ordenó suspender la perforación de pozos en Valle Hundido. Por su parte el Congreso de la Unión anunció un plan para salvar Cuatro Ciénegas, comenzando por decretar una veda en la explotación del agua, usarla racionalmente, reforestar y ampliar el área protegida. Además, programas para diversificar la economía local a fin de elevar la calidad de vida de los pobladores y convertirlos en los mejores aliados de la conservación. No faltó el despistado funcionario que propusiera construir un megaproyecto turístico "ecológico".

Para realizar los programas en Cuatro Ciénegas el Congreso asignó 340 millones de pesos del presupuesto federal. Mas ese dinero nunca apareció, mientras el manto freático y otros recursos de la región siguieron a la baja, afectados severamente por la sequía y la falta de vigilancia de las ­autoridades.

Los gobiernos de la docena trágica no cumplieron sus promesas, como prueba la doctora Valeria Souza, investigadora reconocida internacionalmente por los aportes científicos sobre esa región. Por más de una década Valeria ha propuesto igualmente medidas viables para variar de rumbo y hacer uso racional y sostenible de los recursos en Cuatro Ciénegas.

Recientemente Valeria expresó a la reportera Angélica Enciso que la reserva natural perdió ya 80 por ciento de agua. Con el agravante de que ninguno de los funcionarios culpables de ello fue sancionado por permitir el severo deterioro de una joya natural única. Todo para beneficiar a poderosos empresarios y a uno que otro funcionario corrupto. Valeria indica que las nuevas autoridades responsables del agua en el país tienen otra actitud. Esperemos no la decepcionen, como las anteriores. Tampoco al país.

Tomado de:
http://www.jornada.unam.mx/2013/04/29/opinion/024a2pol






jueves, 30 de mayo de 2013

Moreleando, de vuelta al centro.

Este sábado 1 de junio, los esperamos en la esquina de avenida Matamoros y calle Degollado, dentro de "Morelando, de vuelta al centro". El grupo "Jóvenes en Defensa del Medio Ambiente" estará ahí a partir de la 6:00 pm, exponiendo información referente a la problemática del agua en la Laguna. ¡No falten!


domingo, 5 de mayo de 2013

Irregulares, tres mil norias en la Laguna



Tomada de "El Siglo de Torreón".

El Consejo Regional Agropecuario estima que en la Comarca Lagunera hay alrededor de tres mil registros sin la concesión adecuada. Al respecto, la Conagua consideró que sí podría darse el caso, debido al atraso que existe en el padrón de usuarios.

5 de mayo de 2013
Torreón.


Armando García Triana, director del Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó que están muy atrasados en el registro del padrón, no sólo en la Comarca Lagunera, sino en todo el país, pues hay pozos que originalmente eran de un usuario y ahora son de otros, ha habido cambios y ventas de derechos de agua que se registraron solamente en los módulos.

"Es algo que quiero cambiar, ahorita tú, si eres propietario, sobre todo en el agua de río, registras los cambios en los módulos, no con nosotros (en Conagua), lo que no está correcto", expresó.

Señaló que se mantiene la comunicación con el Comité Técnico de Aguas Subterráneas (Cotas), así como otras instancias que agrupan al sector agropecuario, a fin de apoyarse en este sentido.

Dijo que en los operativos anteriores a su entrada a la Conagua se dio de baja a alrededor de 700 pozos, pero muchos de ellos ya no se utilizaban, por lo que solicitará a las autoridades de oficinas centrales, en la ciudad de México, que se realice un estudio con alumnos de la universidad agraria, en conjunto con el Cotas, para que no haya discernimientos sobre las cifras.
 "Nosotros tenemos que darle un valor a Cotas que no se ha utilizado bien, es la organización que representa a los usuarios de pozos de agua subterránea, tenemos que ir en conjunto y llevar a cabo los estudios para ver cómo andamos en realidad, para ver si hay irregularidades en el padrón", comentó el director de la Comisión Nacional del Agua.


Rezago

La problemática:
⇒ El padrón de usuarios no está actualizado.
⇒ Esto no es privativo de la Comarca Lagunera.
⇒ Se han hecho cambios de concesión y ventas que se registran en los módulos, pero no en la Conagua.
⇒ Se busca hacer un estudio para verificar cuál es la situación del padrón de usuarios en la región.
⇒ El padrón es de 33 mil usuarios.

sábado, 4 de mayo de 2013

Llevan a México disputa del agua en Cuatrociénegas.

Funcionarios viajan para reunirse en Conagua con ejidatarios, en busca de un acuerdo que permita mantener la sustentabilidad en el valle.


VANGUARDIA

Febrero 2013.
Ramos Arizpe, Coahuila.

Para buscar un acuerdo en el problema que ha surgido con los productores rurales del ejido Cuatrociénegas, por las cantidades de agua que están utilizando, viajaron ayer a México diversos funcionarios estatales y federales, quienes sostendrían una reunión en las oficinas centrales de la Comisión Nacional de Agua. 

Óscar Pimentel, coordinador de Atención a Emergencias y Cuencas Nacionales de la Conagua, quien viajó a la capital del País para iniciar semana de trabajo, informó a la columna Aeropuerto que se reunirían, ayer mismo, representantes de los productores con funcionarios federales y estatales y de la propia Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas.

Se busca, dijo, “llegar a un acuerdo con los productores para que se pueda aprovechar una cantidad de agua que no afecte a los humedales y que permita se siga conservando esta zona que es tan importante, como lo es el Valle de Cuatrociénegas, y aquí lo importante es que se cumplan las condiciones bajo las cuales se expidieron las concesiones. Lamentablemente por una falla de la misma Conagua se estuvieron aprovechando mayores volumenes de los autorizados, y en este momento la concesión que tienen los productores del ejido Cuatrociénegas está vencida, y hay que regularizarla en términos de que se cumpla con el propósito original, que era el de buscar un equilibrio entre el apoyo a la producción y mantener los humedales”, explicó.

Expuso que cuidar y hacer prevalecer los humedales es lo más importante, porque seguirle sacando agua de manera indiscriminada “sería la destrucción de las pozas y humedales, algo que iría en contra de los propios productores, porque al quedarse sin agua el valle ellos también se verían perjudicados y de ahí la necesidad de llegar a un acuerdo”. 

Cuestionado sobre lo que producen los ejidatarios, el también Coordinador Nacional de Delegaciones de la Conagua dijo que actualmente producen alfalfa, que requiere consumos muy altos de agua, y otra opción es el cambio de patrón de cultivo, “eso lo va a revisar la Secretaría de Desarrollo Rural para que pueda proponer opciones de nuevos cultivos a los productores”. 

Dijo que antes de la revisión efectuada por la nuevas autoridades de la Conagua, “se estaban consumiendo alrededor de 550 litros por segundo, cuando la concesión era sólo por 450 litros, y la idea y objetivo es que en un medio de una relación de diálogo, podamos llegar a un acuerdo para reducir el consumo, y es lo que vamos a tratar¨.

Participarían en la reunión: Eglantina Canales, secretaría del Medio Ambiente de Coahuila; Julio Carrera, coordinador de Áreas Naturales Protegidas; Noé Garza, secretario de Desarrollo Rural; Hugo Martínez, delegado de Conagua en Coahuila. 

También viajaron ayer a México para iniciar semana de labores: Marco Flores Cuevas, director General con Entidades Federativas de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, así como José de Jesús Sánchez, secretario General del Sindicato Nacional de Telefonistas en Coahuila. En el vuelo 226 llegó ayer Rubén Aguilar, ex vocero de Vicente Fox, hoy asesor del gobernador Rubén Moreira.





martes, 30 de abril de 2013

La abuela grillo

Un material que podemos compartir con las niñas y los niños, nos habla de cómo la iniciativa privada utiliza el agua, que es de todos, como un medio para enriquecerse y obtener poder.



 

viernes, 19 de abril de 2013

Nomádica: La angustia del zorrillo

La situación que se presenta en el video, al igual que la grave problemática del agua que afecta nuestra región, es resultado de la poca conciencia y y la falta de preocupación hacia lo que nos rodea, sean personas, animales o plantas.Es necesario respetar el derecho a la vida, y esto incluye agua de calidad para tod@s.


martes, 16 de abril de 2013

En Cuatrociénegas, el agua lo es todo.





Vértigo Político
Martha Mejía
10/Febrero/2013

Al norte de México, dentro del desierto de Coahuila, los cerros se abren y dan paso al agua para formar una de las reservas de manantiales y lagunas más extraordinarias del planeta: Cuatro Ciénegas. Se trata de un humedal que en 1994 fue declarado Área Natural Protegida y se considera uno de los más importantes del país y del mundo debido a que en sus acuíferos se encuentra agua fósil de casi 220 millones de años, donde habitan microorganismos que han existido a lo largo de importantes cambios en la Tierra. Es un lugar único, porque guarda en los genes de los microorganismos que allí habitan la historia de cómo cambió el planeta, no una sino varias veces.

 Maravilla 

 La reserva cuenta con un sistema hidrológico actualmente conformado por casi 300 pozas naturales, en una extensión de 80 kilómetros, que abastecen de agua a los habitantes de la región. Sin embargo, hoy este sistema se ve amenazado por la sobreexplotación para usos principalmente agrícolas. “De los cuatro humedales que existían en ese valle, ya no queda ninguno sin perturbar, porque desde hace 60 años se perforó el manantial principal para la captación de agua empleada en sistemas de riego”, señala Valeria Souza Saldívar, investigadora del Instituto de Ecología de la UNAM, durante un recorrido por la zona. Souza Saldívar advierte que la desertificación amenaza a Cuatro Ciénegas porque la región —que de por sí presenta una tendencia natural a la degradación por sus características áridas— está secándose rápidamente debido a las actividades humanas, lo que rompe el equilibrio del ecosistema. Explica que ello obedece a que el agua no se utiliza de forma sustentable y si bien en Cuatro Ciénegas está protegido cada pez, nadie defiende el agua; y lo que es peor: en México no existe ninguna ley que proteja este valioso recurso.

 Alfalfa vs. nopal.

  Al respecto, Juan Carlos Ibarra, subdirector de Protección de Flora y Fauna en Cuatro Ciénegas, señala que las estrategias relacionadas a la gestión del agua deben estar encaminadas a un uso mucho más eficiente del vital líquido: mejor conducción, sistemas de riego óptimos, además de utilizar cultivos menos demandantes de agua, como lo es la alfalfa, que actualmente predomina en la región, de tal manera que el humedal pueda seguir teniendo esta humedad y nivel de agua. “El cultivo del nopal es una buena opción para sustituir la siembra de forrajes altamente demandantes de agua; es una de las alternativas por la que algunos productores locales han apostado, además de la implementación de sistemas de riego por goteo, que reducen hasta diez veces el consumo de agua”, subraya. Sin embargo, ejidatarios como Juan Ramón Navarro Villegas, comisionado ejidal del Cuatro Ciénegas, manifiestan que otro tipo de alimento para el ganado, que requiere menos agua, como el nopal u otra clase de follaje, es diez veces más caro para invertir. “Con la alfalfa no somos ricos, pero vivimos cómodos. La siembra es nuestra vida, pero nos quieren quitar el agua; nos están quitando media vida”, afirma Navarro. El conflicto De acuerdo con ejidatarios de la región, el conflicto surge “porque desde hace varios meses se había estado realizando una obra hidráulica que lamentablemente había tenido problemas en su ejecución; y, por otra parte, la dirección local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) había hecho algunos compromisos desde el año antepasado con los productores, que lamentablemente no se han cumplido”. Al respecto, el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Luis Fueyo MacDonald, reconoce que el Valle de Cuatro Ciénegas se encuentra en estado serio de deterioro y deberán revisarse las obras que realizó Conagua el año pasado para entubar y distribuir el agua. En entrevista luego de un recorrido por el ejido para conmemorar el Día Mundial de los Humedales, Fueyo MacDonald señala que “las obras ya están en camino, pero habrá que evaluarlas; y aquello que se haya hecho mal, corregirlo”. Explica que desde hace más de 40 años los ejidatarios que producen follaje para alimentar ganado obtenían agua a través de canales a cielo abierto, por lo que entubar el líquido significaría una mejor opción para evitar pérdidas por evaporación. No obstante, el sistema ha impactado al ecosistema por manejarse de manera combinada. La Conanp también reconoce que deberán revisar la obra de Conagua para establecer si realmente se está extrayendo una cantidad de litros que no afecte la capacidad de recuperación de todo el humedal. El valle, de acuerdo con Fueyo, tiene potencial turístico, pero se requiere que sea conservado para mantener la atención.

 Alternativas 

 Ante la situación, el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en México, Omar Vidal Pinzón, considera que para mantener viva esta zona se requiere regular los flujos de agua y trabajar con las comunidades de la región en alternativas económicas. “El líquido que se ahorre tiene que mantenerse en el ecosistema para permitir esa recarga; y, por otro lado, se tiene que trabajar con las comunidades en alternativas económicas”, señala Vidal. Agrega que la mejor manera de apoyar a los pobladores de la región sin afectar el medio ambiente es dándoles alternativas económicas, como con los cultivos que consumen menor cantidad de agua, a la par de apoyar la conservación de la región con educación ambiental. Las sierras que rodean Cuatro Ciénegas también dan oportunidad para que actividades relacionadas con prácticas deportivas, como el ciclismo, puedan desarrollarse en el lugar. El director del WWF México subraya la importancia de los humedales, pues son áreas donde por su aislamiento y su riqueza se produce una cantidad de especies que no hay en ninguna otra parte del planeta. “Si los perdemos será un desastre para toda la humanidad. Desde ese punto de vista, Cuatro Ciénegas, de los dos mil 150 humedales que hay en el planeta, es sin duda uno de los más importantes”.