domingo, 16 de septiembre de 2012

Termina la sequía

El Tanque Aguilereño y la Presa Genty, se encuentran a un 45 por ciento de su capacidad, son depósitos naturales de agua proveniente de las lluvias y escurrimientos del río Aguanaval.

LAGUNA • 5 SEPTIEMBRE 2012 - 2:21AM — DOMINGO LÓPEZ BUSTOS

Con la recarga de los dos espacios naturales del Tanque Aguilereño y Presa Genty, que hasta la semana pasada se encontraban al 45 por ciento de su almacenaje, ubicados el primero en el ejido del mismo nombre y la segunda en la comunidad rural de Darias, del municipio de Viesca, Coahuila, terminará la sequía que afectó por dos años consecutivos a alrededor de dos mil hectáreas, en donde se sembraban cultivos de maíz, frijol, sorgo y alfalfa.
 En esta región, conocida como de Los Aguajes de Viesca, ubicada a más de 120 kilómetros de la cabecera municipal, en el sector sur poniente se encuentran los ejidos: Tanque Aguilereño, Darias (presa Genty), Punta de Santo Domingo, Estación La Mancha y San José del Aguaje, donde más de 400 productores agrícolas del sector social, siembran entre 800 y 900 hectáreas de los cultivos antes citados. También cabe mencionar que en esta área existen tres centenas de productores ganaderos.
 Todos dependen del recurso natural –agua proveniente de precipitaciones y escurrimientos del río Aguanaval- que se almacena en el Tanque Aguilereño, que tiene una capacidad de 11 millones de metros cúbicos, lo mismo en la presa Genty, que se encuentra en el ejido Darias distante siete kilómetros del tanque y que también capta 11 millones de metros cúbicos, para regar sus predios agrícolas. 
 Según los habitantes de ambas poblaciones rurales, estos dos espacios no se habían secado desde el año de 1985, que por cierto, recuerdan que el Gobierno Federal aplicó el programa denominado “Plan Juárez”, consistente en la rehabilitación de la infraestructura hidráulica que poseen.
 Sin embargo, hace dos años que no llovía, ni se habían registrado importantes escurrimientos en el río Aguanaval, al igual que en otros estados del norte y centro del país como: Durango, Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas, entre otros y por consiguiente, la muerte de centenas de reses, la afectación de predios agrícolas que antes eran altamente productivos y de especies serranas, que en un momento dado eran la salvación para darles de comer al ganado.
 Afortunadamente, durante el pasado mes de agosto, se registraron importantes precipitaciones, del orden de los 40 a los 70 milímetros por varios días, así como escurrimientos del río Aguanaval, lo que originó que se recargaran los referidos espacios naturales, que de seguir en ese orden durante este mes de septiembre, podrían llegar al 100 por ciento de su capacidad hídrica.





domingo, 12 de agosto de 2012

Comisión Nacional del Agua clausura 78 pozos más en la Laguna

Señaló que desde 2009 que se inició el programa, a la fecha se han realizado 740 inspecciones y clausuras de pozos en el área que corresponde al organismo de Cuencas Centrales del Norte, que sumados a los 371 aprovechamientos clausurados en el resto de la entidad, en el mismo periodo, dan un total de mil 111.

Milenio Laguna
11/08/12
Yazmín Murra
Torreón, Coahuila
En rueda de prensa el gerente del Organismo de Cuencas Centrales de la Conagua, Modesto Arón Mendoza Gutiérrez, dió nuevos avances del esquema de inspección enfocado a contrarrestar la sobreexplotación de los acuíferos, entre ellos el principal, que abastece a la Comarca Lagunera.
 Informó que tan sólo durante la presente semana se clausuraron 78 pozos profundos irregulares en los acuíferos Parras Paila y acuífero principal de la Comarca Lagunera, cifra que, según dijo, se pudiera incrementar a los 150 aprovechamientos clausurados en los próximos días, dado que las brigadas de revisión van a continuar.
 Señaló que desde 2009 que se inició el programa, a la fecha se han realizado 740 inspecciones y clausuras de pozos en el área que corresponde al organismo de Cuencas Centrales del Norte, que sumados a los 371 aprovechamientos clausurados en el resto de la entidad, en el mismo periodo, dan un total de mil 111.
 Destacó que con dichas acciones se busca avanzar en la recuperación de volúmenes, a fin de disminuir la brecha existente entre la recarga natural que tiene el acuífero principal de la región que es de 500 millones de metros cúbicos, y la extracción anual que es de mil 100 millones de metros cúbicos.
 Dijo que la labor de la Conagua será llegar a recuperar por lo menos otros 500 millones de metros cúbicos mediante los operativos y de hacer conciencia en los usuarios de que no deben sacar más volumen del concesionado.
 Destacó que se trabaja en un estudio de piezometría para determinar las zonas de mayor extracción de agua subterránea, asegurando que los resultados se darán a conocer cuando esté concluido con los usuarios organizados para que se tomen las acciones necesarias para regular los volúmenes de extracción.
 Luis Guaderrama Carrillo, director de Administración de Agua, explicó que en la dependencia se han estado enfocando a la clausura de pozos clandestinos, por la falta de medidores, o su funcionamiento irregular, siendo el grueso de los usuarios irregulares los del sector sector agropecuario.
 Detalló que en el caso de encontrar pozos clandestinos las clausuras son temporales así como en el caso de las que responden a fallas en el medidor; hasta el momento añadió que el 40 por ciento de las clausuras han sido de carácter permanente.
 Mientras que los usuarios irregulares han puesto cerca de 30 amparos contra los procedimientos.
 Explicó que están cerrando con tapas metálicas pozos abandonados, que pueden ser focos de contaminación para el acuífero. Añadió que otro requisito que les están solicitando a los usuarios es que muestren el registro de lecturas de medidor, dado que es necesario que quien opera una concesión, mida el agua que está sacando.
 “Deben tener un registro de sus lecturas y hay que presentarlo a la autoridad del agua si se está solicitando la información, si no la muestran, se está registrando en el acta y si no presentan la información en un periodo de cinco días, se les pudiera aplicar un proceso administrativo en su contra”.
 El titular de la Conagua estuvo acompañado por Luis Guaderrama director de Administración de Agua del organismo; así como por Félix Alarcón Navarro, subgerente de Calificación de Infracciones de oficinas centrales de la dependencia y Edmundo Castañeda subdirector de Administración del Agua en la dirección local de la Conagua.


sábado, 4 de agosto de 2012

Agua, divino tesoro para comunidades coahuilenses

En Parras de la Fuente y de Cuatro Ciénegas, en Coahuila, piden a las autoridades que no dejen de apoyar con el suministro del líquido, con el cual aminoran en buena medida los efectos de la sequía.

MILENIO LAGUNA
Édgar Moncada

Saltillo, Coahuila
La comunidad de Estanque del León es el ejido más alejado de la cabecera municipal de Cuatrociénegas, se necesitan cuatro horas para llegar por lo que incluso en situación de emergencias sus habitantes recurren a las autoridades de Parras de la Fuente, la falta de lluvia hizo que incluso los humanos bebieran agua en el mismo estanque en el que lo hacen los pocos animales con los que cuentan.
 Son 222 habitantes, se ven de todas las edades y la mayoría de ellos ha vivido ahí desde que vieron la luz por primera vez, como la señora María de los Ángeles Esparza quien confirma que el rancho donde le tocó nacer es de los más recónditos, “queremos que no se olviden de nosotros, que nos sigan apoyando”.
 La mujer comentó que hace apenas unos días cayeron unas gotas de lluvia, pero ya habían cumplido un año sin precipitación. Señaló que debido a que compartían el agua con animales como perros y cerdos, las enfermedades gastrointestinales son muy comunes, especialmente entre los niños. Por esa razón piden a las autoridades de la Conagua que no dejen de suministrarles las dos pipas con agua que semanalmente les llevan para su consumo personal.

 Otra beneficiada
 El ejido El Porvenir, ubicado en el municipio de Parras de la Fuente, a unos 130 kilómetros de la capital Saltillo. En este lugar habitan 150 personas quienes obtienen sus ingresos con la venta de la hulla, material utilizado como materia prima para la elaboración de cepillos y productos similares.
 La señora Teresa de Jesús Contreras comentó que la falta de lluvia también les afectó mucho, sobre todo en las labores del campo, en la obtención de la hulla.
 Además de que no han tenido lluvias en los últimos meses, el papalote con el que cuentan frecuentemente sufre desperfectos por lo que se complica obtener agua para sus necesidades más básicas.
 Se han visto en la necesidad de pedir un poco de este líquido a comunidades relativamente cercanas, aunque tienen que transportarla al menos dos kilómetros, algo que requiere de mucho esfuerzo, como esto lo confirmó el señor Clemente Rada.
 “Traes 400 litros en un carretoncito con dos burritos, en veces se te cae antes de llegar y tienes que regresarte otra vez y sí está complicado para traerla pero tiene uno que abastecerse del agua”, dijo.
 Agrega que en ocasiones el agua que sustraer el papalote tiene altos niveles de salinidad lo que ha generado también enfermedades gastrointestinales en los más pequeños.



miércoles, 1 de agosto de 2012

En Monte Alegre hace un año están sin agua

Los habitantes de esta comunidad en Matamoros caminan hasta dos kilómetros para conseguir el líquido, SIMAS Rural les dice que se requiere una inversión de dos millones de pesos para conectarlos del sistema Coyote Granada, pero no hay dinero.

MILENIO• 30 JULIO 2012 
Domingo López Bustos
Matamoros, Coahuila

Desde hace un año los más de mil habitantes del ejido Monte Alegre no tienen agua. Caminan hasta dos kilómetros para pedirle al encargado de un establo que les regale el líquido, invierten para comprar motobombas para extraerlo del subsuelo en las madrugadas, pero todo ha sido en vano, desde hace dos meses ya no sale ni gota, mientras que SIMAS Rural, dice que se requiere una inversión de dos millones de pesos para conectarlos del sistema Coyote Granada, pero no hay dinero. 
 María Magdalena Moreno Vázquez, originaria de esa comunidad, indicó que han "navegado" mucho para conseguir agua potable, gasta alrededor de 80 pesos diarios para comprar el vital líquido en garrafones de 20 litros. 
 Va al establo Monte Alegre, donde hay una noria, a pedirle al encargado que se las regale, o bien, la toman de un canal que pasa por la orilla del ejido, pero nada más cuando lleva agua, esto es, durante el ciclo agrícola. 
 "Es probable que nosotros no tengamos agua, ni los ejidos de más abajo, porque enseguida del SIMAS Rural, se construyeron cuatro fraccionamientos (Jardines del Sol, Fraccionamiento Ana, Nueva La Paz y Villas San Agustín), cuyas familias sí tienen el servicio, incluso les pusieron un tanque al que sí se le debe llamar Megatanque, porque es de mil metros cúbicos.
 Mientras que el que nos quieren instalar en la plaza de aquí, es fecha que todavía no lo ponen, y eso que es de 10 mil litros, nada más construyeron la base de cemento, hace como un mes, pero ni eso nos han podido solucionar", precisó. 
 Por su parte, un grupo de personas indicó que han estado yendo y viniendo a Matamoros para ver al titular del SIMAS, lo mismo que al SIMAS Rural, y les dijeron que existe un proyecto por un millón 700 mil pesos, en los que, de exigirles a las familias de la comunidad, les correspondería poner entre seis mil y siete mil pesos, pero no tienen dinero.



miércoles, 27 de junio de 2012

Ancianos se enferman por hidroarsenicismo

Milenio Laguna
18 de junio de 2012

Yazmín Murra • Torreón

Estudios epidemiológicos realizados por la Universidad Autónoma de Coahuila en personas que consumen agua con altas cantidades de arsénico en comunidades de San Pedro y Francisco I Madero muestran que la mayor parte de las personas de la tercera edad tienen una afectación vinculada con la contaminación del agua, de acuerdo con Javier Morán Martínez, titular del Departamento de Biología que forma parte de la     U A de C, unidad Torreón. 


 Comenta que se ha detectado que se vincula con la hipertensión, que además se está presentando en personas jóvenes, además de pie negro y el cáncer de piel, y al respecto añade que es necesario hacer un censo bien estructurado sobre la problemática en los pobladores. Sin embargo agrega que en los sitios no se cuenta ni con personal médico.


 Afirma que las personas cuyas edades oscilan en los 60 ó 70 años, muestran lesiones drásticas y manchas en la piel, y el demoninado pie negro que ha causado una alta incidencia de amputaciones de extremidades. Señala que durante los estudios, las personas externan el interés de saber cómo se están afectando, dado que tienen algo de información de que se están exponiendo a un factor de riesgo Ante las necesidades que han encontrado, se han dado a la tarea de llevar muestras médicas que les solicitan a los doctores vinculados con la Facultad de Medicina.

 Dado que comenta que la tecnología instalada muchos años atrás para el tratamiento del agua contaminada con el metaloide nunca funcionó. “Siempre habrá muchos intereses en esto. Mientras los gobiernos no le den la importancia al entorno en el que vive una población, a los factores ambientales, ocupacionales, vamos a tener muchas deficiencias como la falta de un programa de atención y los resultados ahí están. Nadie pone atención en eso”.

 De acuerdo con Javier Dorantes, director de Salud Municipal, durante las campañas para detectar cáncer de piel, han acudido personas que crecieron en los municipios citados y se mudaron a Torreón, en quienes son comunes las afectaciones premalignas, vinculadas a las alta cantidad de arsénico en el agua.

 Presentan hiperqueratosis en las manos, que representan lesiones premalignas de cáncer de tipo espinocelular y cancer basocelular. La Laguna fue seleccionada para llevar a cabo los primeros estudios de toxicología en el país por hidroarsenicismo y de plomo, que permitieron a los especialistas que estuvieron a cargo de la investigación realizar un doctorado en Inglaterra.

 Asegura que La Laguna tiene estadísticas de enfermedades que destacan en comparación con otras regiones del país a causa de factores como la radiación, la contaminación ambiental y el arsénico en el agua, sobretodo en comunidades rurales. Señala como un caso de cáncer de laringe en un joven no fumador de Francisco I Madero, cuando es un padecimiento de personas mayores de 50 años, que fuman, lo que se vincula a factores como el arsénico en el agua, y la contaminación.


sábado, 9 de junio de 2012

Asesinan a niña indígena por tomar agua de pozo en Durango

Ante escasez, la menor fue con su padre al pueblo vecino. El agresor impidió llenar sus baldes y disparó.
 Saúl Maldonado, corresponsal 
 Publicado: 09/06/2012 10:13  (La Jornada)

 Durango, Dgo., 8 de junio. Una niña indígena de ocho años fue asesinada de un balazo porque tomó agua para su familia de un pozo, ubicado en un poblado contiguo a donde vivía, en el municipio de El Mezquital, la zona tepehuana del estado. En esa región, 350 comunidades rurales están sin agua y eventualmente el gobierno les surte con pipas. Regina Flores Flores caminó más de un kilómetro y medio desde su comunidad para llegar al pozo de agua. Acompañaba a su padre y cargaba su propio bidón. Vivía en El Chalate, un poblado localizado en Santa María de Ocotán, municipio de El Mezquital Cuando Regina y su padre llegaron al pozo, ubicado en el poblado Cantimplora, Agustín de la Cruz Flores les hizo el alto, queriéndoles impedir que llenaran sus barricas. Los hombres iniciaron un pleito verbal. Minutos después De la Cruz se retiró hacia su domicilio, mientras padre e hija llenaron sus tres barricas y se dispusieron a marcharse. Habían caminado unos metros cuando Agustín de la Cruz salió de su casa, pero esta vez con una pistola en mano y empezó a dispararles. Regina cayó al suelo con una bala en la espalda. El impacto fue sobre su riñón derecho lo que le provocó una hemorragia que derivó en la muerte. Tras lo ocurrido, Agustín de la Cruz se dio a la fuga. De acuerdo con las primeras investigaciones, los pleitos por el agua entre los habitantes de El Chalate y Cantimplora no son nuevos. La comunidades están en una zona serrana, a la que se accede en camiones de redilas –no pueden transitar los autobuses de pasajeros porque son casi brechas–, y que desde la capital del estado está a no menos de siete horas de camino. Vecinos de La Cantimplora dijeron a la fiscalía que no era la primera ocasión que De la Cruz discutía con los habitantes de El Chalate cuando éstos llegaban para tomar agua del pozo. Incluso, con los padres de la pequeña Regina había peleado varias veces, y siempre los amenazaba diciéndoles que si volvían les echaría bala porque el pozo era propiedad de los habitantes de La Cantimplora. El Chalate y La Cantimplora son parte de esas 350 comunidades rurales sin agua desde hace más de un año (no llueve desde hace 18 meses) y el líquido les llega en forma irregular porque los caminos son difíciles de transitar. En otras 400 comunidades se han instalado tinacos de 10 mil litros, los cuales se llenan cada semana para que de ahí consuman agua los habitantes del lugar mientras les vuelven a surtir. Las 10 presas más importantes del estado, y las de mayor tamaño se encuentran a un nivel promedio de 39 por ciento de almacenamiento; dos están por abajo del 10 por ciento; cinco más por abajo de 30 por ciento y las restantes alrededor de 40 por ciento; sólo una alcanza el 60 por ciento de almacenamiento.

viernes, 8 de junio de 2012

Aferrados a un nombre

Discurso de inauguración de Biodiversa 2012




Francisco Valdés Perezgasga, 2012-06-03

El año pasado Pedro Arrojo, catedrático de la Universidad de Zaragoza, vino a La Laguna por segunda vez. Durante su plática confesó que, en su primera vez en nuestra tierra, había preguntado por las lagunas que nos dan nombre. Grande fue su sorpresa al saber que llevamos ya más de seis décadas huérfanos de lagunas. Fue entonces que se enteró que hasta la mitad del siglo veinte hubo aquí humedales grandes y únicos. Aún siendo especialista en el uso y el abuso del agua -en su Ebro y en el mundo- nuestra circunstancia le pareció especialmente dramática: una Comarca Lagunera sin lagunas. Hasta entonces se enteró que los humedales que daban nombre a esta región clavada en el árido y caliente corazón del vasto Desierto Chihuahuense tenían sesenta y más años desaparecidos. Durante milenios, desde la última glaciación, éste fue un desierto periódicamente inundado por los dos ríos más grandes de México que nunca llegan al mar: el Nazas y el Aguanaval. La Laguna de Mayrán, La Vega de San Pedro, La Laguna de Viesca, La Laguna del Caimán, Tlahualilo -que en Náhuatl significa tierra inundada- o la Vega de Marrufo son hoy paisajes largamente olvidados, nombres casi borrados de nuestra memoria colectiva. A finales de los cuarenta un Okavango norteamericano desapareció frente a nuestros ojos. Después de más de sesenta años de presas, represas, diversiones, canales forrados de cemento y un feroz y despiadado ataque a los acuíferos se acabaron las lagunas y las vegas. Aún tenemos dos ríos que de repente reviven y también tenemos -es un decir- un acuífero que se llena de arsénico, fluor y otros venenos a medida que se encoge. Tras sesenta años de mal uso del agua estamos bebiendo lo que llovió hace milenios en las distantes sierras del oeste de Durango. El origen de nuestro predicamento no tiene misterio. La Laguna es el hogar del emporio lácteo más grande de México que hoy es también -merced de adquisiciones y fusiones- el segundo emporio lácteo más grande de los Estados Unidos. Somos un desierto que exporta agua en la forma de leche, de queso, de mantequilla y de yogurt. Somos una comunidad de mineros del agua que escarbamos buscando riquezas pero que en el trayecto nos acercamos a nuestra propia destrucción. Mineros del agua para regar la alfalfa para alimentar a las vacas que nos dan la leche. Pero poco a poco nos vamos dando cuenta que fue el agua lo que nos convocó a este rincón desértico y caliente. Que sin agua no permaneceremos. Poco a poco algunos nos damos cuenta que aún tenemos los ríos y algunos humedales encogidos y admirables donde hacen su hogar las aguilillas de cola roja, los capiturrines y los patos mexicanos. Como en el Parque Estatal Cañón de Fernández, un sitio Ramsar en el cercano Nazas, donde hay agua todo el año, lo que explica el maravilloso bosque de ahuehuetes milenarios que amacizan sus orillas. Un diminuto listón de frescor y de verde en medio de una aridez vasta y alta capaz de soportar también pequeñas poblaciones de raras aguilillas grises, patos del bosque y charas verdes. Un listón de frescor y verde en medio de un mar gris y café que funciona como un imán migratorio y aloja cada invierno a chipes, águilas pescadoras y monjitas. Vivimos en La Laguna donde ya no hay lagunas y donde el agua desaparece por arte de la avaricia. ¿Que caso tiene seguir llamándonos lo que no somos? Quizá ningún caso, pero muchas laguneras y muchos laguneros vemos las maravillas del Nazas -y las del Aguanaval- y nos aferramos con amor y orgullo a nuestro gentilicio como quien se aferra a una verde y fresca esperanza. La esperanza de que nuestros ríos y nuestras lagunas vuelvan. La esperanza de que nuestro acuífero se rellene y vuelva a ser potable. La esperanza de saber que aquí nacerán, aquí crecerán y aquí progresarán los nietos de las nietas de nuestros nietos.



jueves, 7 de junio de 2012

Grandes productores, indiferentes al saqueo del acuífero


MILENIO DIARIO
LAGUNA • 5 JUNIO 2012 - 1:27AM — HÉCTOR GARCÍA 
 No se observan políticas públicas que puedan revertir este proceso de afectación, señala Gerardo Jiménez González, integrante de Biodesert y Fundación Jimulco.


Torreón • Torreón .- La Laguna, una de las regiones con más disposición de agua en el norte de México enfrenta, de manera contrastante, un problema en la abasto y calidad del liquido vital; una de las causas de esta realidad es que los grandes productores, mayores causantes del desgaste, no se sienten parte del problema y por lo tanto, no participan en la solución. Dentro del día mundial del medio ambiente, resulta trascendente conocer, el porqué del uso desmedido que en esta región desértica, se le ha dado al recurso hídrico, que hoy para la opinión de diferentes ambientalistas laguneros significa la situación ecológica más alarmante en la región. Gerardo Jiménez González, integrante de Biodesert y Fundación Jimulco, indicó que ya no se trata solamente del deterioro de un recurso natural, ni de los sistemas asociados a él; pues ahora registra un impacto en los seres humanos, por los problemas que ha traído a la salud pública en la población que consume agua con arsénico. Como es la aparición de cáncer debido al consumo de este metal. El catedrático de la UJED explicó, que desafortunadamente no se observan políticas públicas por parte de las dependencias del ámbito de medio ambiente o del agua, que puedan revertir este proceso de afectación. “Han existido intentos, pero no son suficientes. En realidad no se ha atendido el aspecto principal que es la recuperación del acuífero. Mientras esto no se atienda estamos nada más aplicando soluciones, tangenciales, parciales, temporales”, dijo. De ahí que el proceso de sobre explotación del reservorio subterráneo de agua, pone en una cuenta regresiva la aparición de mayores contingencias: “la agenda ambiental nos rebasó, los problemas y los retos que tenemos que enfrentar, todos estos procesos de deterioro ambiental, son tan grandes que podemos decir que nos rebasaron, de tal manera que las mismas políticas públicas son insuficientes para poder resolverlos”. En la Región Lagunera el 100 por ciento de las aguas superficiales del distrito de riego están concesionados a los agricultores, más el 84 por ciento del liquido subterráneo del acuífero principal, de ahí que ambientalistas apunten a los empresarios lecheros como los actores de mayor responsabilidad en esta situación. “Tenemos que cambiar nuestra cultura del agua, tenemos que pensar en que el agua que se dispone que es un volumen extraordinario con respecto a otras partes del desierto. No es eterno y tiene que mejorar su manejo. Por condiciones histórico sociales, razones económicas, el agua se ha concesionado en el uso agrícola”. El déficit que enfrenta el acuífero, según datos de la Comisión Nacional del Agua, (Conagua), es grave, pues la media anual es de mil 100 millones de metros cúbicos de extracción, por 500 millones de metros cúbicos de recarga por filtración. Para la década de los 90, dos tercios del volumen agrícola superficial de las presas era concesionado a los ejidos, mientras que un tercio a los empresarios; ahora le relación es inversa, el 10 por ciento pertenece a los pequeños productores y el 90 por ciento a los grandes productores. Aseguró que a la fecha se han presentado soluciones paralelas, pero no se pone el verdadero problema en el tema: “no estamos en contra de que se tecnifique el riego, pero los productores que podrían ser beneficiados con esto, primero tiene que asumir una actitud responsable sobre el manejo del agua. Es decir, tienen que reconocerse como parte del problema”. Dijo que ante la falta de políticas públicas efectivas, responsabilidad de los grandes usuarios, la participación de la sociedad civil es la única salida para apuntar a quien hace mal las cosas y exigir a quien debe poner en orden las cosas. “No se trata de destruir una economía determinada, se trata de pensar en reorientar el desarrollo hacía un patrón sustentable, por que definitivamente este no es sustentable y va a llegar un punto en el que se va a colapsar”, dijo.

lunes, 4 de junio de 2012

Acuífero, seguro de vida para La Laguna que ya terminó

MILENIO DIARIO
METRÓPOLI • 3 JUNIO 2012 - 3:11PM — YAZMÍN MURRA 
"Durante 20, 30 ó 40 años más va a seguir el mundo calentándose", asegura el ambientalista Pérezgasga.

 Torreón • Está predicho por los modelos de cambio climático que va a llover menos, que las lluvias van a ser más irregulares y, además de que los fenómenos meteorológicos extremos serán más frecuentes, como los tornados que han ocurrido en Cuatro Ciénegas, la helada negra ocurrida en La Laguna en febrero del año pasado y las granizadas del 2009 y 2011 en la región, declara el ambientalista Francisco Valdés Pérezgasga. "Durante 20, 30 ó 40 años más va a seguir el mundo calentándose, lo que podemos hacer es frenar ese calentamiento", afirmó. Señala que cuando se vive en un desierto y se está calentando el planeta, el seguro de vida para la población es el acuífero, y en el caso de la región, este ya se terminó a causa de la actividad agropecuaria, por lo que mencionó que se debe recuperar, ya que es un tipo de seguridad en tiempos de sequía. El ambientalista dijo que ahorrar agua en los hogares no es suficiente, ya que el consumo domiciliario no se compara con lo que extrae una bomba de ocho pulgadas que día y noche está regando agua a las superficies de alfalfa. Para pedir cuentas al Organismo de Cuencas Centrales del Norte de la Conagua sobre la afectación del acuífero, acudió en días pasados junto con un grupo de ambientalistas laguneros, que fueron recibidos por el encargado de la dependencia, Sergio Calderón, al cual solicitaron les transparentara la ruta que se seguirá para tratar la sobreexplotación del mismo y el problema del arsénico en el agua. Para Pérezgasga, los resultados de la reunión fueron buenos, ya que se les aseguró que los operativos que se anunciaron antes de la salida de Celso Castro de la dirección del organismo, no se van a frenar como se creía, sin embargo, el tener el compromiso de un administrador temporal le genera cierta incertidumbre. Destaca que les preocupa que el sector ganadero fomente que quede en el cargo alguien que no afecte sus intereses, cuando es el sector que ha estado sacando más agua de la que la ley le permite. "Esperemos que se tenga un buen juicio, y que ocupe el cargo alguien que como Celso Castro, tenga la experiencia necesaria, porque el ya había solucionado el problema de un acuífero sobreexplotado", finalizó.



domingo, 3 de junio de 2012

Nomádica: Sequía en Tanque Aguilereño en Viesca, Coahuila

La Comarca Lagunera es el punto más caluroso y árido de todo México. Las lluvias dejaron de caer hace más de un año y el periodo de sequía se prevé que se extenderá en 2012. Hambre, desempleo, migración y muerte de los animales son los estragos que se empiezan a vivir.

Tomado de Revista Nomádica.



lunes, 28 de mayo de 2012

Encuentro Ciudadano Lagunero se manifiesta en contra del arsénico en el agua

METRÓPOLI • 27 MAYO 2012 - 4:36PM — CECILIA ROJAS 

  Un par de personas se paseaban con cartulinas que decían "Agua para la gente, no para las vacas". Invitan a los ciudadanos a reflexionar y actuar sobre el tema.


FOTOGRAFÍA POR: CECILIA ROJAS

Torreón
 Debido a la fuerte problemática que existe en la Comarca Lagunera acerca de los altos niveles de arsénico en el agua potable que se bebe en la región, ambientalistas pertenecientes a Encuentro Ciudadano Lagunero, realizaron un flash mob la mañana de este domingo en el Paseo Colón. Los visitantes vieron llegar a un grupo de zombies y a una calavera que portaban cartones de leche y conos de agua con calaveritas pintadas. A un grito de Eduardo Rentería, uno de los participantes, los zombies comenzaron a caminar en círculos. Después, tomaron agua en sus conos, o bien leche en unos vasos, para posteriormente disimular que descubrían las manchas que tenían en su piel, por lo que se fueron desplomando poco a poco. Mientras tanto, un par de personas se paseaban con dos cartulinas que decían "Agua para la gente, no para las vacas" y "Nuestro destino si seguimos consumiendo arsénico". Francisco Valdés Perezgasga, ambientalista e integrante de la asociación civil mencionada, informó que con esta protesta se trata de llamar la atención del público en general sobre el grave problema de salud pública que estamos atravesando en la Comarca Lagunera por estar ingiriendo agua con arsénico. Afirmó que socialmente se debe ser más activos, por lo que hay que reflexionar y luego actuar. “Debemos dejar de ser estos muertos vivientes y ser ciudadanos que luchan por la vida y su futuro". Espera que las compañías lecheras tomen conciencia de la gravedad de esta problemática, pues hay otras alternativas y otros escenarios mucho más desagradables tanto para la población de la Comarca Lagunera, como para la compañía Lala. "Sin agua no hay vida. El recurso clave para la vida es el que peor estamos utilizando y esa es una locura. Necesitamos pensar y actuar", concluyó.


Video de flash mob en Paseo Colón

domingo, 27 de mayo de 2012

Protestan afuera de Lala y piden que no reciba leche sucia

El día sábado 26 de mayo de 2012, se llevó a cabo una protesta a las afueras de Lala, con la finalidad de manifestarnos en contra de la sobreexplotación del acuífero, que llevan a cabo las empresas ganaderas y lecheras de la región. Se contó con la presencia de integrantes del Tribunal Permanente de los Pueblos, en su paso por la Laguna.
Por que tenemos sed de agua y de justicia, ¡agua para la gente, no para las vacas!


Protestan afuera de Lala y piden que no reciban "leche sucia"








Fotos tomadas por Francisco Valdes P.

viernes, 25 de mayo de 2012

Video: La Laguna, los sobrevivientes del arsénico

En defensa del agua

Torreón, Coahuila, a 25 de Mayo de 2012

La extracción ilegal de agua en los pozos de La Laguna, provoca que estemos bebiendo veneno (arsénico) en nuestras casas. Cada pozo debe tener una concesión (algunos no las tienen) y la concesión especifica una cantidad de agua permitida. Muchos pozos, la mayoría dedicada al cultivo de alfalfa (para las vacas, para la leche) extraen agua de más, ilegalmente. Lo anterior provoca que los acuíferos se vayan agotando y que salga cada vez con mayor cantidad de arsénico.

De acuerdo con la ley, CONAGUA debe vigilar que no se extraiga más agua de la permitida. A pesar de esto, ha sido omisa su responsabilidad, permitiendo que se extraiga ilegalmente más agua de lo concesionado. Ha habido inspecciones de pozos en el pasado, sin embargo, sólo se ha realizado a algunos de ellos, quedando muchas irregularidades e ilegalidades. Se tiene definido un plan, se ha gastado mucho dinero en difundirlo, que menciona que para el 2030 cesará la sobreexplotación de los acuíferos, sin señalar el avance anual para ello.

No se ha informado a la ciudadanía sobre dichas acciones de supervisión, ni de sus resultados. No se conoce el efecto real que han tenido: ¿ha disminuido la extracción en dichos pozos? Se menciona que se han clausurado algunos pozos, que se han puesto multas, pero desconocemos los detalles. Se llegan a filtrar rumores de que varios de ellos están operando de nuevo, y también de que en algunos no se permitió entrar a los supervisores, pero no se ha informado.

Más aún, se nos informó en reunión solicitada por nosotr@s, que la tercer semana de mayo estaban programadas visitas de inspección a pozos de Parras- Paila y que la cuarta semana se haría lo propio en los pozos de la Laguna.

Casualmente, al director de CONAGUA en la región lo cambian a otro lugar. ¿No resulta sospechoso? el director recién removido nos aseguró que la muestra de que existía la voluntad de resolver la sobreexplotación era que él permanecía en el puesto. ¿Podemos deducir ahora que esa voluntad realmente no existe?

Los habitantes de estas tierras requerimos acciones concretas de aquéllos a quienes se ha encargado el cuidado de los acuíferos, no sólo discursos vacíos de realidad.


La Laguna: Los sobrevivientes del arsénico (Parte II)

Agosto de 2011
Periódico Vanguardia
Nota por: Jesús Peña


 FAMILIAS ENVENENADAS
Doña Lidia Rodríguez Martínez es una de las vecinas más famosas de Covadonga, otro llano de casuchas de tierra por donde atraviesa un canalón de aguas verdosas que riega la alfalfa sembrada en los límites de esta comunidad, con aires de pueblo fantasma.


De todas partes han venido los reporteros de las televisoras y los periódicos para difundir el caso de doña Lidia. Ella es una de las tantas mujeres del área rural de la Laguna afectadas por beber, en forma prolongada, agua con elevadas concentraciones de arsénico. “Mire”, dice y se levanta la falda hasta mitad del tobillo  para mostrar la úlcera, entre negra y morada que se le ha formado en su pie izquierdo.






“Sí, es por el arsénico”, confirma doña Lidia y luego se jala la blusa por el cuello para enseñar las manchas cafés y esas como “chichitas” que hace tiempo le brotaron en el pescuezo.


Una de las investigaciones más recientes desarrolladas por el departamento de Biología Celular y Ultraestructura en el Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la UAdeC Unidad Torreón, revela cómo el consumo crónico de agua con arsénico, ocasiona incluso daños a nivel del ADN de las células y alteraciones en la estructura y calidad de los espermatozoides en los varones.


>El estudio que fue aplicado en pobladores del ejido Lequeitio, una ranchería de Francisco I. Madero, Coahuila, por el doctor Javier Morán Martínez, especialista en Biología Molecular y Genética, se hizo acreedor en 2005 al Premio Estatal de Ciencias, sin que ello signifique necesariamente que haya atraído la atención del Gobierno.


“Encontramos células (espermatozoides) con doble cabeza o una cola enrollada, así como un moñito o la cabeza totalmente amorfa y encontramos que esto puede provocar un retraso en la concepción, gente que ha durado un año o dos para tener hijos, sin que haya ningún método anticonceptivo. 


“No hubo una seriedad ni una atención plena para estos resultados, Se ha hecho caso omiso y por lo tanto el hecho es el que el hidroarsenicismo ya está en las ciudades de Lerdo, Gómez Palacio y Torreón”, señala Javier Morán, el titular de esta investigación.


El doctor le dijo a doña Lidia que era el arsénico y le recetó unas pomadas para que se las untara en la herida, que ya le cerró, pero que le vuelve a abrir, le arde y se le hincha cada que doña Lidia se moja los pies lavando la ropa de sus nietas y una hija desempleada que viven con ella.


“Del arsénico no nos dicen nada, simplemente que no tome uno agua de la llave, que compre de galón”.


Platicamos una mañana a la puerta de su casa de adobe con techumbres de  maderos apolillados y protegida por el frente con una cerca, también de tablas. Doña Lidia cuenta que hace años el Gobierno clausuró los pozos y norias que abastecían de agua a la comunidad de Covadonga, luego que varios monitoreos dieron altas concentraciones del veneno letal en el líquido del poblado.


“No había de dónde tomar y agarraba uno agua de los pozos”, revela.  


Covadonga, lo mismo que otros ejidos laguneros cercanos, fue conectado a una red por la que corría agua, se dijo entonces, traída de zonas libres de este metaloide, que con el tiempo, y por efectos de la sobreexplotación de los mantos acuíferos en la Laguna, acabaron por contaminarse.


“No es de ahorita, pero nunca habían hecho nada y pos… a lo mejor ni se ha hecho nada, porque sigue igual esto…”. 


La instrucción de las autoridades de salud para los habitantes de ésta y otras comunidades, fue que debían tomar agua embotellada y usar el líquido de la llave sólo para bañarse, lavar platos o cocinar.


La medida resultó cara para las pobres y numerosas familias del poblado, que a veces no tienen ni para comer, menos para comprar un garrafón de agua purificada que aquí llega a costar hasta 25 pesos. “Cuando no hay pa’ la de garrafón, toma uno de la llave, tiene uno que tomar agua”, dice la mujer parada junto a un tambo de plástico, donde almacena agua de la red.  Doña Lidia narra que hace tres años el Gobierno de Coahuila mandó instalar en esta comunidad, como en otras de la Laguna, una máquina purificadora que removía el arsénico del agua a través de un proceso llamado de ósmosis inversa, y que echándole tres pesos por una ranura llenaba un garrafón de 18 litros. Hace más de seis meses la máquina se descompuso y es fecha que nadie ha ido a Covadonga para repararla.    Los vecinos de este pueblo, así como de la mayoría de los ejidos de la Comarca Lagunera, están condenados a seguir tomando agua envenenada.


“Me querían operar, me querían arrancar la carne nomás que yo no me dejé, le dije al doctor  ‘no mejor así déjeme, déme medicina’,  me dio medicina y parece que sí me cerró la úlcera, porque la tenía más grande¨, cuenta doña Lidia.


Confiesa que tiene miedo que algún día le vaya a pasar lo que a su papá, quien se fue a la tumba amputado de las piernas y tapizado de manchas negras y granos por todo el cuerpo.


“Cuando él murió se le hizo el cuerpo como un carbón quemado. En sus manos tenía como unos granitos así y luego le hacían así y le salía como un polvito amarillo”, narra y dice que al igual que su padre, en Covadonga ha habido muchos casos de hombres que han muerto mutilados por el filo del arsénico.


A unas cuadras de ahí vive don Eliseo Espino Ramírez, otro ex jornalero de 61 años que ahora se quita la venda para dejar ver su pie negro y amputado a la altura de los dedos a consecuencia, le dijo el médico, de la diabetes que padece. 


“Sí, es que me salieron como unos callos aquí y luego unas heriditas…”, dice parco.


Al respecto, una investigación realizada en 2004 por la Universidad Juárez del Estado de Durango, reportó que la ingesta prolongada de agua contaminada con arsénico, contribuye al desarrollo de diabetes, y que aún en las personas no diabéticas el arsénico puede provocar una estrechez en las arterias, con una disminución en la circulación en las piernas, que más tarde resulta en una enfermedad descrita por investigadores taiwaneses como pie negro.


¨La gente que toma más arsénico tiene más probabilidad que le dé diabetes. La diabetes no la causa el arsénico, es una enfermedad multifactorial donde el componente genético hereditario es muy importante, aquí lo que el arsénico hace es que facilita el desarrollo de la enfermedad¨, explica Gonzalo García Vargas,  investigador de esta institución.


Lo que más le preocupa a doña Lidia es el futuro de sus hijos y sus nietos. 


“Pidiéndole a Dios que a mis hijos y a mis nietos no les salga nada de eso, porque es feo y peligroso”.


Adrián Ortega Guerrero, investigador del Centro de Geociencias  de la UNAM, campus Juriquilla, Querétaro, señala que a la Laguna, donde ya se han reportado más de un millón de persona afectadas por el arsénico en mayor o menor grado, se le conoce como un foco rojo, tanto a nivel nacional como internacional. Por algo representa un ejemplo clásico de la literatura sobre los efectos que causa en el humano el beber agua contaminada con este  metaloide.


“Y yo pregunto ¿por qué se dejó llegar a esta situación?, si este fue el plan desde hace muchos años, fue un plan muy perverso”, dice Ortega Guerrero.




CONSUMIENDO PUEBLOS


El verano en el pueblo de Finisterre, donde el olor a miseria y abandono se puede respirar a kilómetros, es realmente castigador. Es en una de esas casas altas y de espesas paredes que vive, o tal vez mejor sería decir sobrevive, lacerado por el cáncer de piel, un anciano ermitaño llamado don J. Manuel Donato Mejía. “Hubo un doctor que vino aquí y me dice ‘¿pos qué le damos, si no hay nada,  puro cáncer?’, le digo ‘pos sí, puro cáncer’”, cuenta el hombre, que hace rato se quitó su camisa y después la camiseta de tirantes para mostrar su medio cuerpo, espalda y costillar, lleno de manchas cafés y verrugas, hasta la cabeza.





Don Manuel nos recibe una tarde soporífera sentado en una silla metálica a la entrada de su vivienda, para decirnos que a él, como a miles de habitantes de la Comarca Lagunera, el cáncer se lo está comiendo vivo. Y así pasa las horas, arrancándose las verrugas y callos nuevos que día con día le brotan de sus pies hinchados por la acumulación del arsénico que bebió en el agua por más de siete décadas, desde que llegó a la Laguna proveniente de Nochistlán de Mejía, Zacatecas, para trabajar en los campos de algodón, “ya me arranqué uno de aquí hasta acá, ‘ire’”, platica alzando su pie. 


Parece que lo único que no ha perdido don Manuel a sus 93 años, es su voz de trueno y la lucidez extraordinaria con que cuenta que un día el hambre lo hizo huir de su tierra hacia la Laguna, que fue después que se fue a trabajar de bracero a Estados Unidos, pero regresó a Finisterre, tuvo mujer y ocho hijos y fue el dueño de una tienda muy grande que hace seis años, como él ahora, ardió en llamas. 


¨Estalló un tanque de gas y todo se quemó¨. Don Manuel se tiró a las calles a mendigar.


-¿Cuándo le salieron las manchas?


“Hace vientitantos años¨, responde mientras se rasca la espalda con su camiseta de tirantes a manera de serrucho y platica que la comezón le pega siempre a eso de  las 8 o 9 de la noche, ya para acostarse”.
-¿Los doctores que le han dicho?


“Nooooo los doctores…. ¿Pos qué?, que estoy bueno de la sangre, pero les digo ‘no,  yo estoy bien malo’, tengo la espalda bien mala”, revira. 


Lo peor es que en ejidos como Finisterre, el Cántabro y San Salvador, el agua que llega de la red, y que por cierto viene sucia, ha comenzado a escasear, por lo que los lugareños se ven forzados a acarrear el agua de las norias que hay en las pequeñas propiedades y que según  análisis  realizados por la Universidad Juárez del Estado de Durango, es la más contaminada con arsénico en toda la región.


Matilde Suárez, la auxiliar de salud y con quien charlamos a nuestra llegada a Finisterre, sabe bien de eso.  


“¿Esa es agua de calidad?, ¿verdá que no?”, dice y acerca una botella de Big Cola de un litro y medio, que contiene una agua turbia y con basuras que cada tres o cuatro días les llega por la red.  


“Ésa no es agua de calidad”, se contesta a sí misma y dice que el Gobierno tiene que dar ya una solución al problema del agua envenenada.


Doña Mati, como es conocida por la gente de esta ranchería, cuenta que hace algunos años vino al lugar un grupo de doctores, nos recuerda si chinos o japoneses, que se ofrecieron realzar análisis médicos gratuitos a la población de Finisterre. 


La totalidad de los casos analizados resultaron con arsénico.


Recientemente el Gobierno anunció una inversión de 52 millones de pesos para la instalación de filtros, con los que se removerá el arsénico en siete pozos de Torreón y cinco en Gómez Palacio. Esto después que en marzo de 2010 se detectaran 21 fuentes de abastecimiento que registraron concentraciones de este veneno por arriba de los ,70 microgramos por litro de agua, (la OMS sugiere .10 microgramos por litro). 


Por enésima vez, los ejidos del área rural de La Laguna no fueron tomados en cuenta.   


En el zaguán de la casa de don Manuel, el tufo de orines añejos se mezcla con el olor a pobreza fermentada.


“Salúdenme al que es Gobernador, que visite a los indios, díganle, ‘dijo el que le pidió la pensión’”, vocifera don Manuel, desde su silla de metal, sintiendo cómo la vida se le va yendo por los poros.   




VIDAS MUTILADAS


Don José Manuel Zavala Hernández frunce la cara cuando se acuerda de los ardores punzo cortantes que le provocaban los gusanos en su brazo infestado de gangrena.






“Lógicamente que era el agua con arsénico”, responde sin vacilar, cuando se le pregunta porqué es que desde hace cinco años camina como alma en pena por las calles del Cántabro con el brazo derecho cortado hasta el hombro.


Un como padrastro u hongo, no sabe explicar, que le salió en la punta de su dedo pulgar, marcó el comienzo de su infortunio.


“Yo hice desidia de un dedo, el pulgar éste”, nos cuenta una tarde que lo encontramos rondando a las afueras de la Unidad Médica del IMSS del Cántabro, municipio de Francisco I Madero, rogando como judío errante por que alguien le ayudara a conseguir una incapacidad de por vida. 


“¿Cómo le haré yo pa una incapacidá?”, pregunta al viento don José y los curiosos que pasan por el lugar no pueden evitar voltear a verlo extrañados. 


Don José, 65 años, es un hombre alto, de cuerpo espigado y voz estruendosa. 


Entre su plática atropellada cuenta cómo aquel padrastro en su dedo pulgar se convirtió pronto en una gangrena que le corrió a la mano y después al brazo derecho,


“Tenía lombrices. Las lombrices comen hueso y comen carne, se van desarrollando. Usté siente como una comezón y ardores punzo cortantes”.


El médico ordenó amputar y después de estar 27 días encamado en Torreón, Don José salió del Universitario caminando sin gusanos, sin comezón, sin ardores punzo cortantes y sin su brazo derecho.




“Conmigo no se han presentado pacientes, además yo ya me voy de aquí”, son las palabras de la encargada de la Unidad del IMSS en el Cántrabro, cuando se le inquiere sobre la incidencia de cáncer y otras enfermedades registradas en personas por efecto del consumo permanente de agua con arsénico. 


Pero para Rosa Carmina González Alfaro, juez auxiliar primero de este poblado, queda claro que la gente de esta y otras rancherías aledañas, está “hasta la madre” de arsénico. 


“Aquí nos mandan a la fregada, no nos hacen en el mundo, hasta cuando ya ven que uno está hasta la madre es cuando viene la gente, como por ejemplo ustedes. Dicen las enfermeras ‘traten de comprar agua purificada’, y digo ya para qué,  si ya estamos hasta las cachas del arsénico”, revienta.








Más allá vemos a don José perderse como un fantasma por las calles tan silenciosas como pobres del Cántabro.

sábado, 19 de mayo de 2012

Ecociudades

25 de abril de 2012


 MANUEL VALENCIA CASTRO
 A la ciudadanía 

 Hace algunos meses un buen amigo tuvo el privilegio de viajar a Brasil. Es un privilegio por varias razones, desde luego se trata de un país fascinante que tiene en su territorio ni más ni menos que al pulmón más grande del planeta: la amazonia. Pero también tendríamos que considerar una razón práctica inevitable, el costo de un viaje a cualquier parte del mencionado país es simple y llanamente prohibitivo. De manera que si se viaja por motivos de trabajo y nos pagan los pasajes y los viáticos pues es un verdadero privilegio. Mi amigo estuvo trabajando en una ciudad llamada Curitiba, la cual es la capital del estado de Paraná, al sur del Brasil. Se trata de una ciudad con gran desarrollo industrial y con una población de aproximadamente dos millones de habitantes. A su regreso venía gratamente impresionado de lo que alcanzó a ver durante sus paseos cortos, "en todos lados se separaba la basura y existía una gran superficie en el centro de la ciudad en donde no podían circular automóviles, había muchísimas áreas verdes intercaladas entre bellísimos edificios, el aire era limpio y la mayor parte de las calles tenían árboles alineados a los lados de la misma, era verdaderamente desestresante caminar por estas calles". Efectivamente, Curitiba es un ejemplo que representa a una de las ciudades más habitables y sostenibles ambientalmente del mundo. Es considerada como una ciudad-modelo, que se conoce como la capital ecológica del Brasil. Las innovadoras soluciones aplicadas desde 1963 en el planeamiento de la ciudad, evitaron el crecimiento y desparramamiento urbano. Por otro lado, se enfocó a ordenar y privilegiar el transporte público en lugar del automóvil, logrando lo que para muchos es el mejor sistema de autobuses del mundo. De acuerdo con algunos datos consultados, cada día se transporta por toda la ciudad, sobre carriles rápidos para los autobuses, a aproximadamente un 70 % de los dos millones de personas. Además, las ciclovías para bicicletas recorren la mayor parte de la ciudad y como mencioné antes, existen grandes áreas, aproximadamente 50 manzanas, en el centro de la ciudad por donde los peatones pueden caminar sin el riesgo de ser atropellados por algún automóvil. La red de caminos en estas manzanas se conecta con las paradas de los autobuses y con las ciclovías de las bicicletas. Una de las políticas de crecimiento inteligente, que le ha dado gran resultado a la ciudad de Curitiba, es la de sólo permitir la construcción de edificios altos de apartamentos sobre las principales rutas de autobús y cada edificio dedica los dos primeros pisos a tiendas, lo cual reduce a los residentes la necesidad de transportarse o viajar. Con todas estas actividades se ha logrado disminuir el consumo de energía por persona, se ha reducido la contaminación del aire incluyendo las emisiones de gases de efecto de invernadero, y muchos menos embotellamientos. La ciudad cuenta además con un programa de reforestación bien establecido, alrededor de 1.5 millones de árboles han sido plantados y para cortarse uno es necesario pedir permiso y comprometerse a plantar dos. Todo esto lo realizan grupos de voluntarios. Se han alcanzado cifras récord en el reciclamiento de papel, 70%, y de su metal, vidrio y plástico, 60%. La separación de la basura inicia en los hogares, la cual es recolectada tres veces por semana. Un aspecto aún más importante en esta actividad es el destino de los materiales recuperados, las más de 500 industrias grandes de Curitiba pagan por ellos. La ciudad de Curitiba forma parte de un país en desarrollo como el nuestro. ¿Cuál puede ser la diferencia entonces, que permitió que Curitiba se desarrollara y que otras ciudades, incluso del mismo Brasil, no lo hicieran? Dos cosas seguramente están relacionadas con la respuesta: el nivel educativo de los habitantes, el 95% sabe leer, el 83% tiene al menos secundaria y todos los niños estudian ecología en sus escuelas. Y quizá el más importante, un líder al que se le atribuye el modelo de ciudad, el arquitecto y profesor universitario Jaime Lerner, que ha sido tres veces alcalde desde 1969.




http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/733372.ecociudades.html 25 de abr 2012

domingo, 5 de febrero de 2012

La Laguna: Los sobrevivientes del arsénico

Más de un millón de personas contaminadas por este veneno parecen no ser suficientes para que las autoridades tomen las medidas pertinentes para sanar a la población y frenar el problema.

Agosto de 2011
Periódico Vanguardia
Nota por: Jesús Peña

Torreón, Coahuila. El hidroarsenicismo en la Laguna es un problema que ha envejecido sin encontrar solución. Los ejidos y rancherías del municipio de Francisco I. Madero se han convertido en ejemplos clásicos de la literatura médica de todo el mundo que trata del envenenamiento con metales y metaloides. Administraciones estatales y municipales han pasado y el problema sigue allí, enraizado en la tierra, confundido con el agua que beben muchos mexicanos en la leche de una conocida marca comercial. Pero aún más que la diabetes y el cáncer propiciados por el envenenamiento con arsénico, los campesinos de estos ejidos padecen un problema todavía más viejo y devastador: la desoladora pobreza, rayana en la miseria que les impide, por ejemplo, beber cotidianamente agua de garrafón, el remedio más simple para prevenir y contrarrestar los nocivos efectos del metaloide. Mientras los empresarios laguneros amasan grandes fortunas, sólo la pobreza y la enfermedad prosperan en los poblados de Covadonga, El Cántabro y Lequeitio.

En el Pueblo de Nuevo Mundo el sol rostiza la piel como pollo crudo encima de una parrilla de brasas ardiendo, pero a pesar de los más de 40 grados que se sudan a la sombra, en esta comunidad de caminos terregosos y burdas casas de adobe, en el municipio de Francisco I. Madero, Coahuila, don Rafael Rodríguez Ramírez tiene frío.

Sentado en una silla de ruedas, bajo un par de árboles escuálidos que apenas y se mecen por el viento que sopla con aliento de horno, Don Rafael, o mejor dicho la mitad de lo que queda de él, porque hace algunos años que la diabetes y el arsénico que carga en la sangre desde que era niño mutilaron su pierna derecha hasta la cadera, confiesa que ya no puede más con el dolor. La camisa azul de manga larga que lleva puesta y sus guantes de felpa metidos en sus manos reducidas, dan la impresión de que a don Rafael el invierno se le ha instala do en el cuerpo para el resto de sus días. ¨Estoy operado de la cadera, siento las manos como si las tuviera en la lumbre, empedernidas, empedernidas. Los testículos, como que traigo melones, me arden en ratos, y estoy estreñido, no puedo orinar y uso pañal¨, de sus labios delgados salen sus pesares como si escupiera, una por una, las cuentas de un rosario.

Estudios realizados desde la década de los 60s, época en que se hicieron visibles los primeros efectos del consumo crónico de agua combinada con arsénico, arrojaron la relación que existe entre la ingesta de este veneno con la aparición de enfermedades de la piel y cánceres de hígado, vesícula, próstata, vegija y pulmón, así como la enfermedad del pie negro, esterilidad y abortos espontáneos.

¨Para el 60 que se empezaron a hacer los primeros estudios epidemiológicos, se vio que el número de casos se incrementaba y la concentración de arsénico también era más alta en al agua. Coincidían dos cosas, primero que estaban sacando más agua del acuífero, que la extracción de esa agua era más profunda, y había más exposición y más casos¨, declara. José Javier García Salcedo, maestro investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Coahuila en Torreón.

Llegamos hasta la casa de don Rafael una tarde, durante un recorrido por varios ejidos de la Comarca Lagunera, acababa de tomar su acostumbrado baño, y se acordó de la vez que mientras se enjabonaba vio en el talón de su pie derecho una pequeña llaga, sin adivinar que ese sería el principio de su desgracia. Era un pellejo pegado a la carne con un agujero negro en el centro y que tenía como pelos, don Rafael se asustó.

¨Yo de pendejo hice confianza, fui hasta los tres días con el doctor y ya anduve enfermo de mi talón¨, resume el hombre, que parece como de 80 y tantos años y que en realidad tiene 64.

Don Rafael había trabajado como incansable jornalero en los campos de algodón de Nuevo Mundo y como todos los peones de por acá, se había quitado el calor y la sed con el agua puerca, saturada de arsénico, basura y perros muertos, que corría por los canales de tierra de la Laguna y que, entre otras cosas, se usa todavía para regar los sembradíos.

Adrián Ortega Guerrero, investigador de tiempo completo en el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, campus Juriquilla, Querétaro, advierte que el problema del arsénico en la Laguna se ha ido agudizando progresivamente debido a que no se ha entendido de fondo el origen de este fenómeno en la región, descrito por él en el estudio ¨Origen y Evolución Geoquímica del Agua del Subsuelo en una Cuenca Cerrada de un Acuífero Arcilloso en el Norte de México¨, publicado en el Journal of Hydrology a principios de 2000.ara regar los sembradíos.

Los monitoreos más conservadores realizados por la Comisión Nacional del Agua, señalan que en la mayoría de las poblaciones rurales de la Comarca Lagunera, las concentraciones de arsénico en el agua superan los .300 microgramos por litro, cuando la OMS sugiere .010 microgramos de arsénico en el agua como apta para el consumo humano.

Muchos años después le vino lo de la llaga en el pie y don Rafael tuvo que andar en muletas.

“La úlcera ya estaba cicatrizando, mi esposa se fue a ver a una hija que tiene en Juárez, yo me quedé con otra hija, pero ella ya no me limpiaba, no me lavaba las cobijas y el colchón estaba todo cochino ahí, yo creo que por eso me atrasé más. Miraba de a tiro el puro hueso del pie”.

Fue cuando apareció la gangrena. La pierna, en la que le había salido la llaga negra y peluda, se le comenzó a secar y más temprano que tarde, el otro pie. Los dolores eran insoportables.

“El pie quedó seco, pero luego me resultó este otro y después ya no hubo control, todo se me complicó a mí”, cuenta el anciano y parece que no quiere hablar de cuando se quedó “mocho”.

¿Usté cree que fue el arsénico?

“Es lo que no sé, es lo que no en tendemos, no sabemos si es arsénico o no, la mera verdá, yo soy nacido y criado aquí, sólo oía decir que toda esta parte estaba muy contaminada con el arsénico y pos tome y tome pura agua de esa…”, dice ante algunos de sus nietos pequeños que hace rato se acercaron a escuchar la plática.

Cabe señalar que en la mayoría de los ejidos que recorrió SEMANARIO, los responsables de los Centros de Salud se negaron a dar información sobre los casos de hidroarsenicismo presentes en estas comunidades. Los habitantes del área rural de la Laguna coinciden en que al Gobierno no le conviene este tipo de publicidad. Sólo en la población de San Salvador, el pasante de medicina y responsable de la Unidad Médica, Carlos Ramírez Ramos, accedió a informar que en lo que va del año ha diagnosticado a unas 20 personas con síntomas de hidroarsenicismo y otra más con cáncer de piel, mismas que fueron derivadas a distintos hospitales de la Laguna para su atención.

Don Rafael no sabe de fórmulas químicas, tampoco de estudios ni estadísticas, lo que sí sabe es que en los últimos años han muerto al menos cuatro pobladores de esta comunidad con las piernas amputadas.

Luego comienza otra vez su rosario de penas, que su silla de ruedas ya no sirve, que hay ratos en que se siente arder entre brasas, que es diabético, que tiene alta presión, que cuando lo están bañando le tienen que sacar ¨la popó¨ con una bolsa y luego las dolencias ésas que no aguanta.

El resto de la tarde don Rafael la pasa sentado en su silla de ruedas, bajo esos árboles tan escuálidos como él con la mirada extraviada, como esperando lo inevitable.


EL ORIGEN

Y es que este asunto es complejo de desentrañar, dejemos que él nos los explique con peras y manzanas. ¨La zona de la Laguna era un gran recipiente, donde el Nazas y el Aguanaval descargaba sus agua, más el agua subterránea que se llegaban en forma de manantiales. El
arsénico que llegaba ahí en pequeñas proporciones se concentraba por proceso de evaporación y cuando caían el siguiente año de lluvias, venían el Nazas y el Aguanaval, descargaban en la Laguna y desplazaban parte de estas sales ricas en arsénico, y otros elementos, hacia las orillas, hacia los límites de la región lagunera.
¨Se construyen las presas Lázaro Cárdenas y la Francisco Zarco, con su revestimiento de canales de riego. Entonces se corta esa recarga natural que había hacia el acuífero y que desplazaba el arsénico hacia las orillas. Con la operación de estas presas ese arsénico se extendió por el acuífero hacia las poblaciones. Por otro lado está lo de la explotación del acuífero de manera brutal, desordenada, mal planeada, sobre todo para la
producción lechera¨.

Javier Morán Martínez, jefe del Centro de Investigación Biomédica de la Facultad de Medicina de la UAdeC, advierte cómo el hidroarsenicismo no es más que el costo que ha debido pagar la Laguna por convertirse en uno de los principales productores de leche del continente.

“Somos de los mejores productores, exportamos leche a Centroamérica, Guatemala… Hace dos años Lala tenía la producción de cinco millones de litros diarios de leche, más lo que producen las compañías más pequeñas. Somos de los mejores productores de carne, de forrajes, de quesos, aquí hay una empresa que dice ´ los mejores quesos de México’ y ahí van las consecuencias”.